Los estragos que un segundo confinamiento provocaría en la economía española

Contenido del artículo

Con el nuevo aumento progresivo de los casos de coronavirus en España, muchos consideran que el gobierno decretará nuevas medidas estrictas para controlarlos. No obstante, empresarios y economistas advierten que un segundo confinamiento provocaría en la economía española graves daños. De esta forma, paralizar nuevamente los principales sectores económicos de España sería catastrófico, ya que apenas se están recuperando de las pérdidas del confinamiento anterior. Conoce cómo se llevaría a cabo y cuáles serían los daños que un segundo confinamiento provocaría en la economía española

Principales daños que un segundo confinamiento provocaría en la economía española

¿Qué ha ocasionado el nuevo incremento de los casos de coronavirus en España?

Desde mediados de julio, con el inicio del verano y la flexibilización del confinamiento, los casos de coronavirus comenzaron a incrementarse nuevamente en España. En este sentido, al retomar las actividades de socialización, deportes y ocio, así como las actividades laborales, se pudo propagar nuevamente el coronavirus.

Cualquier persona puede ser portadora del virus, incluso sin tener síntomas, por lo que compartir con otras personas sin las medidas de protección puede ocasionar un peligroso foco. De esta forma, el desarrollo de cualquier actividad social puede promover el contagio de coronavirus.

¿Por qué se puede decretar un segundo confinamiento en España?

Aunque los casos de coronavirus se habían disminuido considerablemente, en las últimas 6 semanas se han incrementado progresivamente. Según datos del portal especializado en estadísticas Worldometer, hasta el 03 de septiembre a las 18:24 GMT se habían reportado 8.959 nuevos casos, lo que representa un incremento considerable.

De esta forma, muchos españoles temen que el brote se salga de control nuevamente y obligue al gobierno a decretar nuevas medidas rigurosas para controlarlas. Un segundo confinamiento provocaría en la economía española estragos, ya que apenas se está recuperando de los daños y pérdidas generadas durante el confinamiento anterior. No obstante, los casos aún continúan incrementándose y si no se toman las medidas preventivas se pueden desencadenar más daños económicos. 

Riesgo de que se decrete un nuevo confinamiento en España

¿Cómo sería el nuevo confinamiento en España?

EuroWeekly, uno de los medios en inglés más importante en España, recientemente consultó con fuentes del gobierno español que confirmaron la posibilidad de un nuevo confinamiento. En este sentido, en caso de que continúen incrementándose los casos de coronavirus, el gobierno decretaría nuevas medidas para contener los casos.

Igualmente, señalan que el nuevo confinamiento sería a partir del 18 de septiembre y constará de 3 fases. En la primera se restringirían los caminos entre los municipios, así como las fronteras con Italia, Portugal y Francia, y la suspensión de vuelos comerciales. En caso de casos no disminuyan los casos en 14 días, se obligaría el cierre de los negocios no esenciales y se suspenderían los eventos sociales.

De igual forma, si después de 14 días más el brote aún continúa en crecimiento, se suspendería de forma indefinida todo tipo de actividades. En esta última fase solo se les permitiría a los ciudadanos salir de sus casas para satisfacer necesidades esenciales como comprar comida o acudir al médico. No obstante, esta información no ha sido confirmada por el gobierno de España.

Principales estragos que un segundo confinamiento provocaría en la economía española

¿Cuáles son los daños que el segundo confinamiento provocaría en la economía española?

Con la reactivación de las actividades después del confinamiento, el sector productivo está recuperándose de las pérdidas derivadas de la paralización de actividades. Por tal motivo, tanto el sector privado como el público en España no tienen la capacidad asumir nuevas pérdidas, por lo que el empleo y la productividad se verían afectados.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que un segundo confinamiento provocaría en la economía española un déficit de aproximadamente el 13,8%. De igual forma, las oportunidades de empleo disminuirían un 12,9%, el PIB sufriría una reducción de 11,7% y la deuda pública ascendería hasta 122%. Además, señala que para el año 2021 el déficit se podría disminuir hasta alcanzar 9,4%. Igualmente, se incrementaría la tasa de empleo y el PIB hasta un 3,1% y 5,8% respectivamente. No obstante, a pesar de esta recuperación, la deuda pública ascendería hasta alcanzar un aproximado de 124%.

De igual forma, Sánchez Llibre, presidente del Foment del Treball Nacional, la principal organización patronal de Cataluña, ha señalado que la economía española no podría resistir un nuevo confinamiento. Por tal motivo, recomienda crear estrategias para apoyar a los autónomos y empresas pequeñas y pymes, ya que son las más afectadas.

En este sentido, los estragos del segundo confinamiento provocarían en la economía española una mayor crisis y una disminución considerable del empleo. Además, las empresas y personas dependientes del turismo, aviación, hostelería, transporte, construcción, servicios de restauración y actividades deportivas, culturales y de ocio se verían más afectadas. De igual forma, por la caída de la producción, las bolsas de valores internas se podrían ver afectadas y sufrir nuevas pérdidas económicas.

Sectores afectados por los daños que un segundo confinamiento provocaría en la economía española

¿Cómo se pueden evitar los daños que un segundo confinamiento provocaría en la economía española?

La economía española se está recuperando de las pérdidas desencadenadas durante la paralización de las actividades. Por tal motivo, para evitar los daños que un segundo confinamiento provocaría en la economía española, es importante tomar medidas preventivas que permitan controlar los brotes a tiempo y evitar mayores estragos.

En este sentido, es importante concientizar a la población del riesgo que representa un nuevo confinamiento para la economía de la nación. Además, se debe promover el distanciamiento social y seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para prevenir el contagio del coronavirus. De igual forma, se deben evitar las actividades colectivas, ya que pueden generar un nuevo foco que facilite la propagación del virus.

Formas de evitar los daños que un segundo confinamiento provocaría en la economía española

Conclusión

El coronavirus ha ocasionado un fuerte impacto en la economía mundial, ya que ha obligado a paralizar la mayoría de los sectores para intentar controlar los brotes. No obstante, a pesar de que España había retomado sus actividades económicas, su recuperación está en riesgo por un nuevo brote de coronavirus.

En este sentido, se ha rumorado la posibilidad de que el gobierno implementará nuevos controles en caso de que continúen incrementándose los casos. Sin embargo, un segundo confinamiento provocaría en la economía española daños importantes. Además, probablemente muchos sectores se irían a la quiebra por no tener cómo responder ante una nueva paralización de las actividades. Por tal motivo, es importante seguir las recomendaciones de los médicos y especialistas para prevenir el contagio y un nuevo confinamiento.

Referencias

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!