¿Qué son los Eurobonos y por qué Europa está dividida?

Contenido del artículo

España, Francia, Italia, Bélgica, Luxemburgo, Portugal, Irlanda, Grecia y Eslovenia son los países de la Unión Europea que piden la creación del Eurobono. Sin embargo, Holanda, Alemania, Austria y el resto de países nórdicos se niegan totalmente a que eso ocurra. Esta “batalla” es a causa del coronavirus, el cual va a dejar una deuda importante en muchos países. Una deuda que difícilmente van a poder afrontar la mayoría de ellos. Pero ¿qué son los Eurobonos? ¿Y por qué ha dividido a Europa?

¿Qué son los Eurobonos?

El Eurobono hace referencia a aquellos títulos de deuda que están avalados por todos los países de la zona euro. Dicho de otra forma, sería un organismo central europeo el único que podría emitir una deuda pública y no cada país el que emitiera una por cuenta propia. Por consiguiente, la deuda se compartiría con todos los miembros de la Unión Europea y sería una manera de intentar superar la crisis que está dejando tras de sí el coronavirus de forma conjunta.

Esto significa que los inversores van a fiarse mucho más, ya que el riesgo de la inversión es mínimo si la deuda la comparten todos los países. En cambio, cuando la deuda la emite un país de forma independiente, el riesgo es mucho mayor porque él es el único responsable de hacerle frente a esa deuda. Si a esto se le suma que el país está en una mala situación económica o tiene unas malas perspectivas, la prima de riesgo aumenta considerablemente.

Europa dividida por los Eurobonos

Esta idea surgió durante la crisis con el objetivo de paliar las diferencias en coste de financiación de varios países europeos. No es algo descabellado teniendo en cuenta que todos los países que forman parte de la UE forman parte de una entidad supranacional que tiene una misma moneda transnacional con la que se realizan transacciones. Sin embargo, hay países que se niegan a la creación de los Eurobonos.

¿Por qué están dividiendo a Europa?

La creación de los Eurobonos ayudaría a los países más afectados a financiar sus necesidades y a amortiguar los efectos de la crisis. Pero hay un problema, mientras estos países salen beneficiados, los que gozan de una buena economía y están superando esta crisis de una forma más o menos buena, tendrán que ayudar a los que están en una mala situación. Y esto podría provocar que su situación económica pasará de ser buena a no serlo tanto. Dicho una forma, unos países tendrán que pagar los platos rotos del resto, lo que no deja de ser una especie de penalización. ¿Por qué tengo que pagar por algo que yo he hecho bien?

España es uno de los países que saldrían beneficiados si se crearan los Eurobonos porque podría afrontar la crisis que se avecina. Ahora mismo, con una economía endeudada y un déficit público que lleva años instalado en el país, España está en una situación muy complicada. Los inversores, cuando tengan que escoger a quién ayudar, preferirán apostar por países que tienen una mayor solidez, como Alemania o Francia, que también necesitarán liquidez.

Alemania, al igual que otros países nórdicos, no saldría tan beneficiada porque si otros países quiebran tendrá que hacer frente a esa deuda y devolver esos Eurobonos. ¿Por qué iba a aceptar los Eurobonos cuando ya le va perfectamente bien con sus bonos (bunds)?

No está muy claro que vayan a crearse los Eurobonos porque, como hemos comentado, hay países que se oponen a ello y tienen sus razones. En este caso, tras esta crisis, probablemente muchos países, entre ellos España, tendrán que ser rescatados, algo que tampoco interesa mucho. En el peor de los casos también podría romperse lo que se conoce como Unión Europea. Al parecer, ante una crisis, no todos los países reman hacia una misma dirección, lo cual complica la convivencia.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!