La postura crítica de Gran Bretaña, ya iniciada por Margaret Thatcher, quien consideraba que la burocracia de Bruselas amenazaba a la soberanía Británica, fue uno de los motivos que le llevó a su posterior dimisión.
El Plan Major fue presentado por primera vez por el entonces canciller Británico, Jon Major, ante la German Industry Forum de Londres unos días antes de la cumbre de Dublín de junio de 1990. Aunque en esta cumbre apenas se le prestó atención, sí acabó afectando al planteamiento de la UEM definido en el Plan Delors sin llegar a conseguir su principal objetivo que era el de prolongar la 1ª etapa del plan, de forma indefinida, y desplazar la propuesta de la creación del BCE y de la moneda única Europea.
Este plan preveía la creación de una 13ª moneda comunitaria, denominada, “Ecu-duro” y sus principales características eran ser una divisa internacional genuina, no una cesta de monedas como el “ecu” y que circularía en paralelo y competencia con el resto de monedas, integrándose como una divisa en el mecanismo de cambios del SME y no sería susceptible de depreciación frente al resto de monedas comunitarias.
Para su gestión se crearía el Fondo Monetario Europeo (FME) que tendría las siguientes características :
- Sería una nueva institución.
- Estaría encargado de la emisión de los Ecus-Duros respaldadas por sus tenencias en monedas comunitarias.
- Los Bancos centrales tendrían la obligación de recomprar sus propias monedas a cambio de los Ecus-duros y servirían como salvaguardia para mantener el valor de la nueva moneda.