¿Cómo afectan las olas de contagios a la economía?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La pandemia ha perjudicado la vida social, al sector salud, a las relaciones de pareja y, por supuesto, ha causado estragos en la producción global. En este sentido, podemos preguntarnos: ¿cómo afectan las olas de contagios a la economía?

Los gobiernos de los principales países se han visto sacudidos tras la crisis de la COVID-19 lo que les ha llevado a tomar medidas que ayuden a paliar el impacto económico provocado por el virus. Sin embargo, con cada ola de contagios continua una ralentización económica directamente sobre la producción a nivel global, las finanzas de las empresas, las cadenas de suministros y distribuciones, etc.

Casi un año ha pasado desde que la población española fue sometida al primer confinamiento por causa de la Covid-19. Todas las restricciones tomadas para intentar contener el virus han producido una serie de dificultades en la vida de los ciudadanos y cada vez que se levantan las medidas entramos en una nueva ola de contagios del coronavirus. A continuación, te detallamos más acerca de este fenómeno mundial.

Las olas de contagios han producido un desplome de la economía mundial

Cómo afectan las olas de contagios a la economía y producción global

En el caso de China, la producción se ha visto potencialmente impactada tras el cierre de industrias vitales para la economía del país asiático. En este sentido, la desaceleración de las exportaciones chinas han tenido un efecto colateral sobre la producción de exportadores importantes para este país como:

  • Corea del Norte
  • Estados Unidos
  • Hong Kong
  • Japón.

Asimismo, para España la pandemia ha significado una enorme prueba para el tejido productivo económico. Además, ha revelado muchas debilidades existentes en el país ibérico:

  • La falta de políticas decididas a la industrialización e innovación
  • La excesiva dependencia del sector turístico
  • Ausencia de digitalización y otros factores un poco desconocidos antes de marzo del 2020, pero que la pandemia ha puesto en «el ojo público».

En consecuencia, los líderes políticos y empresarios españoles han despertado y tomado consciencia en cuanto a la importancia de la digitalización. Ahora lo consideran un recurso económico importante para salir adelante y es por ello que están apostando por esta vía de innovación para ganar terreno y competitividad en el mercado.

La expansión del virus y las olas de contagios también han causado un impacto negativo sobre la producción en el resto del continente asiático, Norteamérica y principales países de Europa.

Cadenas de suministro y distribución

Para nadie es un secreto que numerosos fabricantes y productores dependen de piezas y componentes provenientes de China. En tal sentido, con cada ola de contagios continúa la desaceleración económica debido a las restricciones de movilidad de transportes entre países afectados por el coronavirus.

Esto interfiere en la producción de determinadas empresas internacionales, sobre todo, en aquellas que necesitan de materias primas para la producción de bienes de consumo.

Si mencionamos el caso de las empresas que necesitan componentes intermedios, provenientes de las regiones afectadas y que no pueden cambiar su cadena de abastecimiento, el impacto económico va a depender de la duración de las medidas de paralización de la actividad. En este punto ya nos podemos dar cuenta de cómo afectan las olas de contagios a la economía.

En este mismo orden de ideas, debemos destacar que las pequeñas y medianas empresas son las que tienen mayores dificultades para sobrevivir al levantamiento de las restricciones tras cada ola de contagios.

Igualmente, no podemos dejar de mencionar a las empresas que dependen directamente del turismo. Estas han sido las más limitadas en su capacidad de maniobra como consecuencia de las medidas impuestas para frenar los contagios del virus. Además, se estima que las pérdidas económicas del sector turístico probablemente no se recuperen con el tiempo.

Olas de contagios que afectan a la economía

Repercusiones financieras como consecuencia de las olas de contagios del Covid-19

Las limitaciones temporales en la producción de bienes dificultan y ponen en tensión a empresas con poca liquidez. Esta es otra de las maneras más claras de ver cómo afectan las olas de contagios a la economía y a los sectores más vulnerables.

Asimismo, el impacto sobre los mercados se visualiza en el aumento de riesgo y valoraciones negativas. Este incremento de riesgo se traduce en inversiones que no son positivas ni rentables en las condiciones económicas actuales, lo que debilita aún más la confianza de los mercados financieros.

Existen varios escenarios en cuanto a la posibilidad de recuperación a mediano y largo plazo de la economía española y mundial, sin embargo, todo dependerá de los progresos conseguidos para lograr contener la propagación del virus en todos los países.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital