Los peligros de la vuelta al cole con COVID y qué puede provocar en la economía

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Con el regreso a clases a la vuelta de la esquina, son muchos los analistas que sienten preocupación con respecto a los peligros de la vuelta al cole con COVID. Es natural que se trate de un tema de debate tan polémico, puesto que no sólo en España, sino en todo el mundo, hay millones de niños que tuvieron que adaptarse a las clases a distancia.

De acuerdo a cifras proporcionadas por Unicef, en abril hubo 194 países que cerraron sus instituciones educativas. Esto afectó al 91% de los estudiantes del mundo, una cifra claramente preocupante si se tiene en consideración la importancia crucial de la educación en el desarrollo de las sociedades.

Los peligros de la vuelta al cole con COVID

Cuando se habla de los peligros de la vuelta al cole con COVID, el más mencionado es la posibilidad de que alguna institución educativa se convierta en un nuevo foco de contagio; y, si no se le da la importancia suficiente a la transmisión por aire, a la posibilidad de que ocurra un nuevo confinamiento.

Estudiante en tiempos de covid

Claramente, un nuevo confinamiento no sería nada positivo para ningún país. En el caso de España la incertidumbre económica aumentaría mucho y los resultados podrían ser desastrosos. Sin embargo, hay que recordar que son muchos los factores que inciden en cómo de viable es asumir los riesgos relacionados con los peligros de la vuelta al cole con COVID. Si se observa el ejemplo de otros países, en el caso de Uruguay sí fue posible el regreso a las clases presenciales sin inconvenientes mayores.

La opinión de la ciencia

En un panorama como este, la opinión de la comunidad científica tiene una importancia especial ya que, a raíz de los datos recopilados por las investigaciones del coronavirus en los últimos meses, es posible establecer un pronóstico de cuáles serán las consecuencias de la vuelta al cole en medio de una pandemia global.

La Escuela de Medicina de Harvard mencionó el 4 de agosto que los niños no son inmunes al COVID, pero la mayoría de ellos, al contagiarse, son asintomáticos. En el caso de los que presentan síntomas, es común que sean bastante leves.

No obstante, sí han existido casos de niños que han presentado graves complicaciones de salud, pero son poco comunes. En el caso de Estados Unidos, por ejemplo, el Centro para el Control y Prevención de enfermedades (CDC) informó que la tasa de hospitalización pediátrica por COVID fue de 8,0 por cada 100.000 habitantes, una cifra considerablemente baja en comparación a la cifra de los adultos, la cual fue de 164,5 por cada 100.000 habitantes.

Los niños se contagian menos, pero son más asintomáticos: ¿un peligro para la transmisión de la enfermedad?

A través de estas cifras se puede extraer la conclusión de que no existe un peligro especialmente grande para que los niños se contagien o tengan complicaciones graves. Sin embargo, el hecho de que sean menos propensos que los adultos al contagio no indica que no puedan convertirse en transmisores del virus.

Afortunadamente, de acuerdo a un estudio publicado en Corea del Sur, los niños de hasta 9 años tienen una tasa de transmisión de contagio de de 5,3%, la cual es inferior a la del promedio de la población (11,8%). En el caso de los jóvenes entre 10 y 19 años, sin embargo, las cifras no son tan alentadoras, pues la tasa de transmisión es de 18,6%.

Esto quiere decir que, en el caso de los niños pequeños, los peligros de la vuelta al cole con COVID no son tan grandes, por lo que el riesgo de suscitar un nuevo confinamiento que golpee otra vez la economía española no son tan altos.

Profesor en vuelta al cole

Las escuelas como posibles focos de contagio

El mayor miedo de los analistas con respecto a la vuelta al cole con COVID es la posibilidad de que las escuelas se conviertan en focos de contagio. Se trata de un miedo lógico, ya que esta medida aumentará el contacto entre niños y personal de la institución, lo que podría agravar la pandemia.

Sin embargo, si se aplican correctamente las medidas de distanciamiento social, los riesgos de que una escuela se convierta en foco de contagio no son tan altos. En el caso de que, además de las medidas ya mencionadas, se realice un adecuado seguimiento de los contagios, los riesgos son aun menores.

Por lo tanto, la conclusión que se puede extraer es que la vuelta al cole con COVID no necesariamente tiene por qué implicar un peligro para la economía: todo dependerá de si se adoptan las estrategias adecuadas para la restauración de las clases presenciales.

Referencias

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital