¿Qué es la «economía dónut» que propone aplicar Ámsterdam?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Con la crisis económica generada por el coronavirus, muchos gobiernos han buscado alternativas para impulsar el crecimiento económico y el bienestar de la población. De esta forma, la estrategia de Ámsterdam que busca mejorar el estilo de vida de sus habitantes de forma justa y sostenible hace dudar a muchos sobre qué es la “economía dónut”.

En este sentido, este modelo económico busca ayudar a recuperar a la capital de Países Bajos de una forma respetuosa con el medio ambiente. Además, la economía circular busca garantizar los servicios básicos de forma rentable para mejorar el bienestar de los habitantes de Ámsterdam. Conoce qué es la “economía dónut” y cómo puede ayudar a recuperar la economía de la capital de los Países Bajos.

Característica de la economía dónut

Estrategia de Ámsterdam para enfrentar la crisis derivada del coronavirus

La estrategia circular de Ámsterdam, adoptada en abril de 2020, busca impulsar la economía y reducir de forma simultánea la explotación de los recursos naturales. De esta forma, la ciudad busca mejorar sus procesos productivos para ser más sostenible y generar un menor impacto negativo en el medio ambiente.

Por consiguiente, en la estrategia 2020-2025 se busca mejorar el flujo y procesamiento de los materiales para asegurar su correcta disposición en el futuro. Además, el objetivo de Ámsterdam es reducir hasta un 50% el uso de las nuevas materias primas para el año 2030. Igualmente, se quiere establecer una economía completamente circular para el año 2050, protegiendo de esta forma el medio ambiente y los recursos disponibles.

De esta manera, la capital de los Países Bajos busca establecer un modelo sostenible, evitando estrategias tradicionales que puedan destruir el planeta. Por consiguiente, se limita la recuperación o el crecimiento económico para evitar sobreexplotar los recursos naturales. En este sentido, es interesante conocer los modelos sostenibles o circulares y qué es la “economía dónut” que busca aplicar Ámsterdam y sus beneficios.

Estrategia económica de Ámsterdam para enfrentar la crisis derivada del coronavirus

¿Qué es la economía circular?

La economía circular busca aprovechar al máximo los recursos naturales al reutilizar lo más posible los materiales. Por consiguiente, se reducen los desperdicios en los procesos y se buscan resultados óptimos con el menor daño posible al medio ambiente.

De esta forma, la economía circular aprovecha el ciclo de vida de los materiales para reducir la contaminación. Además, este modelo afecta a toda la cadena de suministro, incluyendo el diseño y destrucción de los productos de forma respetuosa con el medio ambiente.

En este sentido, la estrategia circular de Ámsterdam 2020-2025 está basada en políticas que buscan un crecimiento sostenible. Por consiguiente, se busca reducir los productos o servicios de consumo y sus residuos, así como reciclarlos, reutilizarlos, recuperarlos, repensar mejores formas para procesarlos o rechazarlos.

Por otra parte, se estima que Ámsterdam tiene el sistema de tratamiento de los residuos más avanzado y eficaz del mundo. De esta forma, aprovechan la incineración de residuos para generar energía mientras controlan la emisión de gases contaminantes. Además, esta ciudad reutiliza residuos metálicos para aprovecharlos en la industria de la construcción.  Igualmente, gracias a estas estrategias de la capital de los Países Bajos, se estima que tienen un avance superior a los objetivos planteados por la Unión Europea.

¿Qué es la economía circular?

¿Qué es la “economía donut”?

La estrategia de economía circular de Ámsterdam es una adaptación de la economía donut o «modelo de rosquillas«. De esta forma, este modelo de la economista británica Kate Raworth busca un crecimiento económico más rentable y beneficioso para la población y el planeta.  

En este sentido, la economía donut busca impulsar el crecimiento socioeconómico y reducir los problemas ambientales de forma equilibrada y relacionada entre sí. Por consiguiente, en este modelo no se afrontan estas problemáticas por separado como en los tradicionales.

Igualmente, el modelo de las rosquillas establece cómo las empresas y la sociedad pueden impulsar la economía y beneficiar en conjunto al planeta y la sociedad. Además, este es un objetivo a largo plazo que busca garantizar la sostenibilidad y el bienestar a futuro de las personas y los procesos industriales. De esta manera, Ámsterdam busca promover este modelo e informarle a su población sobre qué es la “economía dónut” y los beneficios que puede traerles.

Es importante señalar que en el modelo donut o de la rosquilla el PIB (modelo de oferta y demanda) se sustituye por otros criterios. En este sentido, el modelo circular establece límites que buscan asegurar condiciones seguras y estables tanto para la sociedad como para el medio ambiente. Además, el anillo intermedio establece la convivencia o el equilibrio existente entre estos dos factores.

¿Qué es la “economía donut”?

Planteamiento del modelo circular, una forma de comprender qué es la “economía dónut”

La economía donut es definida por su creadora como una alternativa innovadora que puede ayudar a impulsar las economías sin afectar al medio ambiente. De esta forma, el modelo de las rosquillas se establece como dos círculos o anillos concéntricos que buscan relacionar el flujo de necesidades, energía y materiales.

En este sentido, este modelo no se enfoca tanto en la oferta y demanda de los productos, sino que hace énfasis también en el cuidado del planeta. Además, busca impulsar grandes cambios en la sociedad y garantizar la disponibilidad futura de los materiales al usarlos de forma consciente.

  • Anillo interior: está enfocado en las 12 necesidades básicas del ser humano para tener un estilo de vida justo y digno. Además, está enfocado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas. Por consiguiente, incluye el acceso al agua, alimentación, igualdad de género y un refugio con condiciones dignas.
  • Anillo exterior: está enfocado en los límites ecológicos que se deben plantear para utilizar de forma eficiente los recursos. De esta forma, hace énfasis en los problemas ambientales y actividades que pueden afectar el medio ambiente.
  • Relleno, masa o parte intermedia: está enfocado en el equilibrio existente entre la sociedad y el planeta. En este sentido, establece los recursos o materiales que se pueden utilizar sin afectar el estilo de vida de la humanidad ni derrochar los recursos disponibles.  

En pocas palabras, el anillo externo resalta los excesos que se deben evitar para garantizar la sostenibilidad de los materiales. Por su parte, la parte interna se enfoca en las deficiencias que se deben atender para garantizar un estilo de vida digno.

Planteamiento del modelo circular, una forma de comprender qué es la “economía dónut”

Ejemplos de aplicación del modelo circular, una forma práctica de comprender qué es la “economía dónut”

El modelo circular está enfocado en mejorar el flujo de los recursos y aprovecharlos lo más posible para alargar su disponibilidad.  En este sentido, los siguientes ejemplos te pueden ayudar a entender un poco más sobre el modelo circular y qué es la “economía dónut”.

  • Rechazar: desestimar materiales o tecnologías que pueden afectar el medio ambiente.
  • Repensar: buscar nuevas formas de elaborar los productos generando un menor impacto negativo al medio ambiente.
  • Reducir: disminuir el uso de productos desechables como plásticos y utilizar menos recursos. Además, se pueden compartir automóviles para reducir los gases contaminantes o energía utilizada.
  • Reutilizar: elaborar productos duraderos y evaluar posibles usos alternos sin la necesidad de transformarlos en procesos industriales. También se pueden reparar, renovar o rehacer los productos ya existentes para alargar su vida útil. De esta forma, se puede disminuir el uso de los recursos y generar menos contaminantes en relación con la manufactura de nuevos productos.
  • Reciclartransformar o aprovechar diversos materiales para introducirlos nuevamente en el mercado como otros productos útiles para la sociedad.
  • Recuperar: incinerar o desechar los materiales de forma controlada para aprovechar al máximo la energía de estos procesos. Esta debe ser la última alternativa a evaluar.

Expectativas de la “economía donut”

Ámsterdam es la primera ciudad que ha anunciado de forma oficial que implementará la economía dónut, por lo que ha generado muchas expectativas. De esta forma, se ha establecido oficialmente el Amsterdam City Doughnut como una alternativa para impulsar la economía de la capital de los Países Bajos.

Además, dentro del equipo de trabajo se encuentra la creadora del modelo de las rosquillas, economistas y biomiméticos. Por consiguiente, debido a la participación de expertos en economía y tecnologías innovadoras, personas de todo el mundo evalúan el progreso de este modelo.

No obstante, anteriormente la economía dónut ha sido criticada debido a sus planteamientos ambiciosos, ya que para los economistas tradicionales es imposible el equilibrio planteado. Además, la descripción del modelo no establece los límites en los que se puede operar sin afectar el medio ambiente y/o a la sociedad. Por consiguiente, la implementación de este modelo en Ámsterdam puede demostrar los límites reales y si realmente es posible impulsar la economía y proteger simultáneamente el medio ambiente y a la sociedad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital