¿Cuál es la situación económica de República Checa actual?

Contenido del artículo

Para nadie es un secreto que la situación económica de República Checa actual se ha visto seriamente afectada por la pandemia de COVID-19. Lo más impactante de este asunto es que, antes de este inconveniente, era uno de los países pertenecientes a la Unión Europea que estaban presentando mayor crecimiento económico.

Esto se debe a que tuvo una demanda interna alta, aumento de ingresos fiscales, exportaciones y tasa de empleos. No obstante, la situación económica de República Checa no es tampoco precisamente desalentadora. De acuerdo a lo estimado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la situación de dicho país resulta más alentadora de lo que cabría esperar. Vamos a profundizar sobre ello.

Situación económica de República Checa actual

Situación económica de República Checa actual

El último informe del FMI pronosticó que la actividad económica de República Checa crecería a corto plazo, todo debido a las demandas de los hogares, aumento de ingresos y gasto gubernamental. Esto en un contexto en que la pandemia de Coronavirus contaba con la capacidad de frenar el crecimiento del PIB en un 6,5%.

No obstante, en el mismo informe se pronosticó que, para el presente año, la economía repuntaría en un 7,5%, lo cual se corresponde con las predicciones que aún se manejan para la evolución de la economía de República Checa durante el primer semestre de 2021.

Crecimiento económico

Para entender el crecimiento económico visto en la situación económica actual de República Checa, es necesario conocer sus antecedentes. Al respecto hay que decir que este país manejó una política de expansión gradual desde 2019, lo cual provocó que la tasa de interés pasara de 0,25% a 2%.

Por otra parte, el gasto público también presentó un importante crecimiento, el cual se pudo visualizar principalmente en el sector de pensiones e invalidez y de salud. Eventualmente, presentó un déficit de -0,1% en 2020 y, para el año actual, se estima que se ubica en 0,3%.

Es probable que el gasto gubernamental continúe aumentando en los próximos años a causa de la escasez laboral actual, pues será necesario utilizar políticas públicas para apoyar la fuerza laboral de inmigrantes y mujeres.

En este sentido, es importante resaltar que la escasez de trabajadores ha sido uno de los principales inconvenientes con los que ha tenido que lidiar República Checa en lo referente al crecimiento de su economía. Sin embargo, no se trata de lo único que ha afectado el crecimiento económico de este país.

Otro aspecto que impactó notablemente fue la reducción de la inversión extranjera en 2019, cuando la Unión Europea decidió disminuir sus fondos. Dichos fondos eran necesarios para que República Checa fuera capaz de invertir en infraestructura.

Ahora bien, pese a estos dos inconvenientes y la pandemia, no se puede decir que los indicadores macroeconómicos del país estén en una mala situación. En 2019 presentó una de las deudas brutas más bajas de la UE y, aun con los inconvenientes relacionados con la pandemia, el FMI pronostica que la deuda bajará hasta un 29,7% en el año actual.

Inflación

Los grandes sueldos en República Checa se han caracterizado por ejercer presión sobre la inflación. En 2019 pasó de 2,2% a 2,9%. Las tasas de interés, por su parte, subieron en un 2% de acuerdo a lo fijado por el Banco Central, es decir, se mantuvieron en el margen que se determinó. De acuerdo a lo pronosticado por el FMI, la situación económica de República Checa actual podría hacer que la inflación se reduzca hasta un 2%.

Tasa de desempleo

República Checa es uno de los países cuya tasa de desempleo es más baja, pues en 2019 se situó en 2%, un récord para el país. No obstante, tal y como se mencionó anteriormente, esta baja tasa de desempleo está acompañada de una falta de empleados, inconveniente que limita el crecimiento económico del país.

Cabe mencionar que, debido a la pandemia de COVID-19, la tasa de desempleo aumentó, por lo que el FMI estima que en el presente año se situará en 6%. Si bien puede parecer una cifra baja, podría aumentar en los próximos años debido a que la población checa continúa envejeciendo y reduciéndose. La buena noticia es que los trabajadores altamente cualificados continúan aumentando.

situación económica actual de la República Checa

Principales sectores económicos en la situación económica de República Checa actual

Con respecto a los sectores económicos de República Checa, hay que decir que el sector agrícola conformó el 2% del PIB del país en 2019, así como también el 2,8% de la población laboral. Se trata de un sector altamente subsidiado cuyos principales productos son la avicultura, patata, trigo, cebada, remolacha y azúcar.

En el caso del sector industrial, éste conforma el 37,7% de la población laboral y el 32,2% del PIB. Ha presentado un importante crecimiento, sobre todo en el caso del sector automotriz, pues cuenta con empresas tan grandes como Skoda. Además, cuenta con inversionistas extranjeros como PSA y Toyota desde 2005, los cuales fabrican coches en República Checa. Por tanto, el sector automotriz es considerado como el más grande de los sectores industriales del país.

Referencias

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!