Historia del dinero y datos curiosos sobre su evolución

Contenido del artículo

El dinero es uno de los conceptos más importantes de la civilización. Este permite que los objetos tengan un valor concreto y, de este modo, poder obtenerlos o no dependiendo de nuestras circunstancias. Se trata de una forma de crear propiedades y de distribuir los diferentes elementos que existen en el planeta. Este puede ser identificado por monedas o por billetes de papel, entre otros formatos, que marcan un nivel de vida. Ahora bien, si miramos hacia atrás y analizamos la historia del dinero, descubriremos que no siempre se ha usado de la misma forma. Este concepto que define las ventas y las compras ha variado mucho. Es más, no ha cambiado igual a lo largo de los continentes.

El dinero y su evolución

Es muy interesante analizar la historia del dinero. Se trata de un método de pago que marca nuestro día a día, nuestras posesiones, nuestro estilo de vida e, incluso, el funcionamiento del mundo.

¿Qué había antes del dinero?

El dinero, tal y como lo conocemos actualmente, apareció en la sociedad hace aproximadamente 3000 años, pero antes también existían los pagos, aunque de una forma diferente. Dentro de la historia del dinero destaca el trueque, muy conocido por todos. A través de él se podían intercambiar bienes y servicios de todo tipo. Por ejemplo, entre ellos se encontraban animales, plantas u objetos que ayudaban en las tareas del hogar o del campo, como una jarra o un martillo.

El dinero y los utensilios que marcaban su valor

Fue en oriente donde se comenzó a modificar el sistema de cambio de armas y herramientas para adquirir bienes y servicios. De este modo, utilizaban pequeños objetos hechos de bronce. Estos, con el paso del tiempo, se transformaron en réplicas con forma circular para facilitar, sobre todo, su transporte. Se trataba de un método más cómodo de pagar. Fue así como nacieron las primeras monedas.

Las monedas

Las primeras monedas oficialmente fueron creadas en Lidia, lugar que es conocido ahora como Turquía. En el año 600 a.C., el Rey Aliates las implementó. Estaban diseñadas a partir de un compuesto natural de plata y oro. Asimismo, se caracterizaban también por tener estampadas imágenes que representaban la denominación, usualmente de animales. Este hecho permitió que Lidia se convirtiese en uno de los reinos más ricos del planeta. El motivo fue que en esta zona se incrementó el intercambio interno y externo, hasta que el imperio Persa acabó con él.

Historia del dinero

La llegada de los billetes

De nuevo, China fue pionera en inventar el papel moneda, es decir, lo que actualmente conocemos como billetes. Fue en el año 1200, mientras que Europa no empezó a implementarlos hasta el año 1600. A partir de este momento también se empezaron a usar notas bancarias, las cuales se podían cambiar en un banco por otras monedas.

Cabe destacar que estos documentos eran otorgados entonces por el banco, no por el gobierno como sucede en la actualidad. Realmente, fueron las colonias norteamericanas las primeras en emitir papel moneda por parte de quien gobernaba. El objetivo principal era desarrollar su propia economía y no tener que esperar a que tuvieran lugar los intensos viajes entre Europa y América para poder contar con este tipo de elementos.

El dinero y su vuelta al mundo

Al implementar el papel moneda, el intercambio internacional aumentó considerablemente en toda Europa. De este modo, los bancos y los adinerados comenzaron a comprar monedas de otros países y se creó el mercado de moneda. De este modo, tanto la estabilidad política como social de un país se veía reflejada en la cantidad de dinero que se poseía. Igualmente, por este motivo, la competencia a nivel global aumentaba, afectando a la oferta y a la demanda de los productos que se exportaban.

Este principio ha llegado hasta el día de hoy. Es así como se puede llevar a cabo la compra de bienes y servicios alrededor del mundo. También, por esta razón, es posible cambiar monedas de un país a su equivalente en otro.

Por supuesto, el dinero marca grandes diferencias entre unos estados y otros. Dependiendo de la cantidad que cada uno posea, tendrá un mayor o un menor bienestar y unos servicios u otros. Por supuesto, existen grandes diferencias que algunos intentan reducir mientras que otros, simplemente, prefieren ignorar.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!