Los emails fuera de horario laboral podrían ser motivo de sanción

Contenido del artículo

Con la adaptación de las empresas a nuevas modalidades de trabajo, muchos trabajadores han tenido que adaptar sus rutinas para cumplir con todas sus responsabilidades. No obstante, en algunos casos no se ha delimitado bien el horario laboral y los empleados se han visto obligados a trabajar horas extras. Por consiguiente, algunos trabajadores responden los emails fuera de horario laboral por miedo a represalias.

En este sentido, en España se han aprobado algunas legislaciones que buscan proteger a los trabajadores de los abusos de sus empleadores. De esta forma, las empresas pueden ser multadas por amenazar u obligar a sus empelados a responder sus mensajes o llamadas de forma inmediata. ¡Conoce cómo los emails fuera de horario laboral podrían ser motivo de sanción!

Las empresas podrían ser sancionadas por llamar o enviar correos electrónicos a sus trabajadores después de que finalice su jornada laboral

¿Los trabajadores están obligados a responder los emails fuera de horario laboral?

De acuerdo con las legislaciones vigentes en España, obligar a los trabajadores a responder los emails fuera del horario es una infracción grave. En este sentido, toda empresa que constantemente envíe emails a sus trabajadores en sus horas de descanso puede ser obligada a pagar entre €626 y €6250.

No obstante, estas leyes no especifican los casos en los que los trabajadores cumplan un horario parcial. De esta forma, la empresa podría enviar correos durante toda su jornada, pero deberá especificar que se deben responder en el horario laboral de cada trabajador.

En este sentido, de acuerdo con el derecho a la desconexión digital, los trabajadores podrán desconectarse de sus responsabilidades laborales al finalizar su jornada de trabajo. Por consiguiente, la Ley Orgánica de Protección de Datos ampara a los trabajadores que son obligados a responder los emails fuera de horario laboral.

De esta forma, podrían ser sancionadas aquellas empresas que no les especifique a sus trabajadores que no están obligados a responder sus mensajes en el momento. Asimismo, aunque los emails fuera de horario laboral pueden responderse voluntariamente, los trabajadores no pueden ser obligados a leerlos y responderlos inmediatamente.

Los trabajadores no están obligados a responder los emails fuera de horario laboral

¿De qué forma la desconexión laboral ampara el derecho al descanso laboral de los trabajadores?

La Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de los Derechos Digitales es una de las primeras legislaciones españolas que menciona el derecho a la desconexión digital. De esta forma, se garantiza el derecho de cada trabajador de cumplir un horario de trabajo específico y no excederlo de forma remota.  

En este sentido, se define un límite entre la vida laboral y personal de los trabajadores, garantizando de esta forma su derecho al descanso. Además, esta desconexión digital incluye los descansos, permisos laborales, las vacaciones y acuerdos especiales que busquen mejorar la conciliación de los trabajadores.

Por consiguiente, las oficinas de Inspección de Trabajo en España sancionarán a aquellas empresas que no cumplan con lo establecido en las leyes españolas. Igualmente, pueden evaluar las posibles infracciones y hacerles seguimiento a las empresas que violen el derecho de sus trabajadores a desconectarse de sus responsabilidades fuera de su horario laboral.  

¿En qué consiste la desconexión digital y cómo puede ayudar a los trabajadores?

Importancia de la nueva Ley de Teletrabajo en el control del envío de los emails fuera de horario laboral

Con el aumento de empresas que laboran de forma remota, los excesos laborales han ocasionado malestar en muchos trabajadores. Por consiguiente, en España se ha aprobado la Ley de Teletrabajo que busca regular las condiciones laborales para no sobrecargar a los trabajadores.

De esta forma, basándose en el derecho a la desconexión, las empresas están obligadas a limitar el uso de la tecnología. En este sentido, no se podrá asignar responsabilidades inmediatas u obligar a responder los emails fuera de horario laboral.

Asimismo, según el artículo 18 de esta ley, las empresas que laboren en España estarán obligadas a definir políticas internas que regulen el horario de trabajo. De esta forma, se ratifica el derecho a la desconexión digital de los trabajadores para descansar o entretenerse. Igualmente, se limita el uso de dispositivos electrónicos utilizados para la notificación o monitorización de distintos procesos del trabajo.

En este sentido, la Ley de Teletrabajo obliga a las empresas a definir políticas que regulen la asignación de responsabilidades de sus trabajadores. De esta forma, cada miembro de las empresas debe conocer que, en caso de que se les envíe alguna información, ellos no estarán obligados a responder los emails fuera de horario laboral.

Igualmente, podría considerarse acoso laboral en los casos en los que los empleadores envíen constantemente correos electrónicos y obliguen a sus trabajadores a responderlos inmediatamente. De esta forma, se pueden aplicar sanciones de hasta €187.515 como se propuso con Prosegur por realizar llamadas y enviar emails fuera de horario laboral.

¿Cómo la Ley de Teletrabajo puede amparar a los trabajadores que no respondan los emails fuera de horario laboral?

Sanciones para las empresas que obliguen a sus trabajadores a responder los emails fuera de horario laboral

El derecho a la desconexión digital busca mejorar las condiciones laborales de las personas, especialmente de aquellas que trabajan de forma remota. En este sentido, ningún trabajador puede ser obligado a responder los emails fuera de horario laboral, ya que debe delimitarse su vida personal y laboral. Igualmente, ninguna empresa puede amenazar a sus trabajadores para que respondan sus llamadas, mensajes de texto o notificaciones enviadas por redes sociales en sus horas de descanso.

De lo contrario, los inspectores pueden realizar llamados de atención a las empresas que, en caso de persistir con el acoso a sus trabajadores, pueden ser sancionadas económicamente. Por consiguiente, dependiendo del tipo de infracción, la empresa puede verse obligada a pagar desde €626. No obstante, las sanciones pueden variar dependiendo del tipo de infracción, su frecuencia y los posibles daños ocasionados.

Posibles sanciones a las empresas por enviar mensajes o llamadas a sus trabajadores

Conclusión

Con la evolución de la tecnología se han desarrollado nuevas herramientas que facilitan la comunicación entre los empleados y directivos. No obstante, cuando no se limita bien el horario laboral algunos empleadores pueden abusar del tiempo de sus empleados y hacerlos responder emails fuera de horario laboral.

Por consiguiente, en España se han aprobado diversas regulaciones que buscan proteger a los trabajadores y garantizar su derecho al descanso y recreación. De esta forma, las llamadas, notificaciones y los emails fuera de horario laboral podrían ser motivo de sanciones dentro del territorio español. 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!