El Tratado de Roma mencionaba entre los objetivos de la Comunidad, la mejora de las condiciones de vida y de empleo, En el Tratado también se preveía la creación del Fondo Social Europeo (establecido en 1961), como un fondo estructural destinado al apoyo de la formación profesional y a la reinserción de la mano de obra desempleada, para dotar de mayor impulso a los programas sociales nacionales de empleo y formación profesional.
En el Acta Única Europea sólo se incluyó como competencia sobre la Europa Social, la de la seguridad e higiene en el trabajo. Sin embargo, en el Tratado de la Unión (Tratado de Maastricht) se incluyo un Protocolo sobre Política Social y un Acuerdo anexo al Protocolo, ante la negativa británica de apoyar una Política Social europea incluida en el Tratado. En el Tratado de Niza se aprobó el primer programa de política social completamente comprometido con la interrelación entre políticas económicas, social y de empleo.
Objetivos de la Política Social
En diciembre de 1991, el Consejo Europeo aprobó un Protocolo sobre Política Social que fue incluido en el Tratado de Maastricht, válido para todos los Estados miembros, excepto para el Reino Unido e Irlanda del Norte. Los objetivos fundamentales de la UE en política Social son los siguientes: fomento del empleo; mejora de las condiciones de vida y de trabajo; protección social adecuada; diálogo social; desarrollo de los recursos humanos para conseguir un elevado nivel de empleo duradero; e igualdad de oportunidades y lucha contra las exclusiones. En el Tratado de Amsterdam se incluyo el empleo en el texto del Tratado, haciendo del mismo y de los derechos de los ciudadanos, el eje de la Unión Europea.
La política Social se ha establecido como una política plenamente comunitaria, requiriéndose para las decisiones la mayoría cualificada del Consejo (la unanimidad se requiere para determinados temas, en especial aquellos que pueden afectar a aspectos macroeconómicos, como seguridad social y protección Social).
Los dos pilares básicos de la Política Social son: el Fondo Social Europeo y la Carta Social Europea o Carta de los Derechos Sociales Fundamentales de los trabajadores. El Fondo Social Europeo (FSE) es el principal instrumento de la Política Social comunitaria para el desarrollo de los recursos humanos. Su objetivo es fomentar las oportunidades de empleo en la UE y la movilidad geográfica y ocupacional de los trabajadores (ver Fondo Social Europeo).