El aumento de la tasa de desempleo como consecuencia del impacto del Coronavirus en la economía mundial hizo que el experimento de la Renta Básica Universal hecho en Finlandia, entre 2017 y 2018, obtuviera relevancia de nuevo.
Durante su tradicional discurso de Pascua, el Papa Francisco asomó la posibilidad de que era momento de una Renta Básica Universal para ayudar a los menos privilegiados.
A principios de abril, el gobierno español anunció acciones para proteger a las familias vulnerables ante la pandemia del Covid-19, sin mayores detalles. Desde el inicio se habló de una renta básica, hoy se le conoce como el ingreso mínimo vital y se estima que ayudará a más de 1 millón de familias.
Los resultados preliminares sobre el estudio finlandés se conocieron en febrero de 2019 y sus conclusiones finales en el contexto de la actual contingencia de salud, en la que es apremiante aplicar estrategias para beneficiar a los desamparados.
¿Qué es la Renta Básica Universal? ¿Cuáles fueron los resultados del experimento de la Renta Básica Universal hecho en Finlandia? En este artículo abordamos la explicación de la primera y su diferenciación en la aplicación de la prueba finlandesa, así como las conclusiones del ensayo.

Renta Básica Universal como modelo para combatir la desigualdad
La Renta Básica Universal es un ingreso mensual que reciben todos los ciudadanos de un país, sin distinción o condiciones, como parte de una política de seguridad social para reducir desigualdades.
Por muy minúscula que parezca la distinción, es necesario aclarar que el experimento finlandés fue aplicado en una parte de la población específica: 2.000 habitantes desempleados, escogidos al azar, con una edad comprendida entre los 25 y 58 años.
Los beneficiarios del subsidio mensual recibieron 560 euros, libres de impuestos, durante dos años; no estaban obligados a buscar trabajo y si obtenían empleo seguían recibiendo la ayuda.
El objetivo del experimento era evaluar si ese ingreso incentivaría a los ciudadanos a encontrar trabajo, incluso más que con el tradicional subsidio de desempleo que deja de percibirse cuando el favorecido gana dinero por cuenta propia.
Finlandia: resultados del experimento
Los resultados arrojaron que este incentivo no fomentó la búsqueda de una ocupación laboral, durante el primer año del estudio algunos beneficiarios trabajaron un promedio de 6 días.
Este ensayo fue seguido por otros gobiernos que tenían puestas sus esperanzas en la Renta Básica Universal como un modelo que estimularía a los desempleados a encontrar un trabajo y ayudaría a reducir la dependencia de ayudas patrocinadas por el Estado, lo que derivaría en la disminución de los gastos sociales.
Diversos escenarios surgieron durante el experimento de la Renta Básica Universal hecho en Finlandia: algunos beneficiarios afirmaron que no encontraron trabajo dentro de su formación y otros que aceptaron trabajos mal remunerados que rechazarían de no ser porque contaban con el ingreso mensual.
Un grupo aseveró que el respaldo económico les permitió sentirse aliviados y recuperar la vida que tenían antes de quedarse sin una fuente de ingresos que les permitiera llevar el sustento a su hogar.
Por otro lado, otros favorecidos señalaron que esta ayuda les dio una «independencia» y les otorgó la oportunidad de rechazar trabajos precarios; mientras que un porcentaje de la población destacó la posibilidad de perseguir sus sueños, ser autónomos y emprender su propio negocio.
El estado emocional de los beneficiados cambió sin dudas: sufrieron menos estrés, depresión, ansiedad, tristeza y soledad. La ayuda económica les dio sensación de autonomía, seguridad financiera y confianza en el futuro, según señalaron los investigadores del estudio.
Opiniones sobre la Renta Básica Universal
En tiempo de dificultades se aplauden todas las acciones que buscan mejorar la calidad de vida de la población con mayores dificultades para acceder a ciertos recursos y servicios, incluso, se apoyan cuando no se originan por una contingencia. Pero ¿qué pasa cuando el beneficio se convierte en un motivo para no avanzar hacia la prosperidad?
Es en ese preciso momento cuando los especialistas, catedráticos y población en general «resienten» la ayuda, pues a su juicio se enseña a un grupo social la cultura del mínimo esfuerzo a cambio de un premio o retribución. Desde otra perspectiva, se mantienen los más optimistas que ven esa protección económica como el impulso que necesita la población para encontrar nuevas oportunidades laborales y adquirir habilidades.
En la actualidad, Estados Unidos tiene un programa de ayuda para los contribuyentes que en el 2019 tuvieron ingresos anuales inferiores a los 75.000 dólares y que guarda similitud con los beneficios de la Renta Básica. Alaska, Irán, Kenia, Alemania y Brasil forman parte del grupo de países que en algún momento ejecutaron políticas similares.
Sin embargo, hay analistas que aseguran que pese a los intentos para implementar una Renta Básica Universal, aún no se ha logrado del todo. Los expertos deberán evaluar la aplicación de la Renta Básica Universal y sus alcances más allá del Coronavirus, pero de momento son necesarias políticas que beneficien a los desamparados.