¿Qué es declaración responsable de ingresos y patrimonio?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

En el año 2020, el Ingreso Mínimo Vital empezó a ser una realidad en España. Se trata de una propuesta del actual Gobierno (PSOE-Unidas Podemos) que ha generado mucha polémica por los diferentes significados que han analizado unos y otros. Por un lado, algunos partidos políticos piensan que es imprescindible para reducir la pobreza y que todas las personas puedan acceder, al menos, a unos derechos básicos. Por otro, una parte del Congreso de los Diputados ha asegurado que se trata de una «paguita» que permitirá a los denominados «ninis» continuar con una trayectoria no ejemplar.

Finalmente, se aprobó por mayoría sin ningún voto en contra. Así, se calculó que esta ayuda beneficiará a más de 800.000 familias. Desde entonces, no se ha parado de hablar de la declaración responsable de ingresos y patrimonio. Pero, ¿qué significan realmente estos conceptos?

La renta mínima y la declaración responsable de ingresos y patrimonio

A día de hoy, ya se pueden presentar aquellos documentos que son necesarios para solicitar la renta mínima. El formulario es extenso, nada más y nada menos que seis páginas. Asimismo, hay que presentar una documentación que demuestre que nuestra situación es lo suficientemente grave como para necesitar esta ayuda. Dentro de las exigencias se encuentra la declaración responsable de ingresos y patrimonio, que demostrará todo aquello que ganamos y que nos pertenece.

Los ingresos

Respecto al cómputo de ingresos, se tiene que llevar a cabo teniendo en cuenta diversos factores. Entre ellos se encuentran:

  • Todos aquellos rendimientos que se hayan obtenido mediante las ganancias patrimoniales generadas en el ejercicio de regímenes especiales y los rendimientos que procedan de todas aquellas actividades económicas que se hayan llevado a cabo. Ambos aspectos se computarán por la cuantía que se integra en la base imponible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
  • Exceptuando las rentas procedentes de arrendamiento de inmuebles, de actividades económicas o de regímenes especiales, que se computan mediante rendimiento neto, las demás rentas se computarán por su valor íntegro.
  • En el caso de que una persona posea bienes inmuebles arrendados, se analizarán sus ingresos menos gastos en relación con los rendimientos de los mismos.
  • Las prestaciones y las pensiones, tanto no contributivas como contributivas, privadas o públicas, se tendrán en cuenta como ingresos.
declaración responsable de ingresos y patrimonio

El patrimonio

Por supuesto, no solo basta con exponer lo que ganamos, sino que también es imprescindible dar cuenta del patrimonio que poseemos. A este último se le considera como la suma de los activos no societarios. Dentro de este apartado no se incluiría ni el patrimonio societario neto ni la vivienda habitual. Pero, ¿qué términos incluyen entonces los activos no societarios? Los siguientes

  • Los depósitos y las cuentas bancarias.
  • Excepto la vivienda habitual, todos los demás inmuebles.
  • Los fondos de pensiones, las participaciones en planes y los sistemas alternativos similares.
  • Los activos financieros en forma de valores, las participaciones en Instituciones de Inversión Colectiva, las rentas y los seguros.

Ahora bien, si hablamos de patrimonio societario neto, en este se debe incluir el valor de aquellas participaciones que formen parte del patrimonio de sociedades en las que participen, ya sea de manera indirecta o directa, los miembros de la unidad de convivencia o alguno de ellos.

¿Qué es una «declaración responsable»?

Ahora que ya conocemos determinados conceptos, podemos analizar qué es una declaración responsable de ingresos y patrimonio. De este modo, podemos decir que se trata de un documento presentado por aquel que quiere beneficiarse de una ayuda o subvención, por ejemplo, en el que explica, bajo su responsabilidad, que posee todos aquellos requisitos que exige la normativa vigente para poder acceder a un derecho o facultad para su ejercicio.

Por supuesto, debe asegurar que tiene en su poder toda la documentación que acredita su situación y tiene que comprometerse a que los datos presentados se mantendrán durante el tiempo que dure el ejercicio o el reconocimiento.

En resumidas cuentas, para llevar a cabo esta declaración responsable, la persona interesada solo tendría que rellenar un documento que incluya datos personales, como domicilio, DNI, nombre…, y también el patrimonio y los ingresos descritos en el apartado anterior.

declaración responsable de ingresos y patrimonio

Otro ejemplo más sencillo sería la declaración responsable que emitían las empresas durante el estado de alarma para asegurar que un trabajador tenía que salir de su domicilio o desplazarse de un territorio a otro para ir a trabajar.

¿Quién puede solicitar el Ingreso Mínimo Vital?

Una vez conocido el significado de la declaración responsable de ingresos y patrimonio podemos pasar a explicar quién puede solicitar el Ingreso Mínimo Vital. Pueden hacerlo las personas que se encuentren en una situación vulnerable, es decir, las que cuenten con unos ingresos bajos o, directamente, no cuenten con ingresos. Para saber si se da esta situación, el Gobierno ha establecido un umbral para cada tipo de hogar.

De este modo, se tienen en cuenta, por ejemplo, datos como la monoparentalidad o el número de miembros de una misma familia que convive bajo el mismo techo. Si nos centramos en la edad, pueden solicitarlo aquellas personas mayores de 23 años o a partir de los 18 si se tiene un hijo a cargo.

Existen, en total, catorce tipos de umbrales diferentes. Cada uno de ellos tendrá en cuenta únicamente el patrimonio y los ingresos. Por supuesto, nunca se cuenta la vivienda habitual porque el hecho de poseer un techo no significa que se tengan ingresos para pagar alimentos, facturas y otros gastos básicos.

¿Cómo se solicita el Ingreso Mínimo Vital?

Para poder solicitar el Ingreso Mínimo Vital es necesario acudir a la página web de la Seguridad Social. La persona que lo haga no solo tiene que presentar la solicitud, sino que además debe presentar la documentación que hemos nombrado anteriormente. Existe también un teléfono de información, 900 20 22 22, en el que uno puede resolver cualquier duda que tenga. Las formas de proceder son dos.

declaración responsable de ingresos y patrimonio

Por un lado, es posible acceder mediante usuario y contraseña Cl@ve o certificado electrónico, teniendo que rellenar y adjuntar un formulario de solicitud que se encontrará en la misma página web. Asimismo, en el caso de que se quiera acceder sin usuario y contraseña Cl@ve o certificado electrónico, también es posible.

Para ello, solo habría que seguir los pasos que la pantalla irá indicando. Igualmente, habrá que rellenar el formulario que se indique. Además, es imprescindible introducir datos como el alojamiento, la situación laboral, la unidad de convivencia, el patrimonio, los ingresos y otros datos fiscales.

Cómo saber si te han concedido la solicitud del Ingreso Mínimo Vital

En el momento en el que hayas acabado el proceso de solicitud, podrás ver en la pantalla una revisión en relación con todos los datos que has introducido. Por supuesto, al igual que en cualquier otra petición, debes cerciorarte de toda la información que has presentado y si esta es correcta. En el caso de que haya un error, podría ocurrir que el Ingreso Mínimo Vital se retrasase o se rechazara la ayuda.

Cuando veas que todo está en orden, se te proporcionará un código. Es muy importante que guardes este código, pues te servirá para consultar en cualquier momento el estado de tu solicitud. Es decir, se trata de la llave que te permitirá comprobar si te han denegado o aprobado el Ingreso Mínimo Vital.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital