La renta básica universal (RBU) es un tema que siempre da mucho de qué hablar en materia económica. Pese que parece tener más detractores que promotores, en California se ha puesto en práctica, obteniendo unos resultados más que significativos que vale la pena analizar. ¿Quieres saber qué ha pasado con la aplicación de la renta básica universal en California? ¡Sigue leyendo!
¿Cómo ha sido la renta básica universal en California?
Lo primero que hay que mencionar sobre la renta básica universal aplicada en California es que ha contado con el respaldo de ciertos condicionantes, los cuales han sido responsables de que esta aplicación de RBU haya dado resultados positivos. Esto es algo sorprendente, dado que en la mayoría de los casos no ofrece buenos resultados repartir dinero para toda la población. Por tanto, la población vulnerable ha logrado librarse de forma exitosa de la exclusión social.
Promoción de la RBU
Un punto importante para entender el éxito de la renta básica universal que se aplicó en California es que toda la campaña fue promocionada a través de donaciones privadas. A nivel jurídico, esto se estructuró como una organización sin ánimo de lucro. Es decir, el dinero repartido no provino ni remotamente de los fondos públicos aportados por los contribuyentes.
Esto no quiere decir que no tenga ninguna conexión política, puesto que sí es posible percibir algunos intereses políticos en el proyecto, aunque no lo bastante pronunciados como para decir que se trató de una campaña política.

Obtención de resultados
El punto clave sobre la promoción de esta RBU es que no consistió sólo en regalar dinero y medir los efectos bajo parámetros que nos permitan determinar resultados precisos. Esto convierte a esta experiencia de renta básica universal en única, ya que su planificación estuvo tan bien organizada que los resultados obtenidos se pueden evaluar de manera objetiva y sin ninguna clase de sesgo político.
Las conclusiones obtenidas no son parciales, sino completas, y están libres de cualquier grado de manipulación que pueda ser tildado de proselitista. Por lo tanto, se puede considerar que este experimento socieconómico podría servir de referente para futuros proyectos similares.
Condiciones de la renta básica universal de California
Con respecto a las condiciones en que se ejecutó este programa de renta básica universal, hay que tener en cuenta que sólo ha sido repartida a aquellos perceptores que tenían derecho a obtenerla. Además, no se realizó en toda California, sino en el municipio de Stockton. Según se determinó, aquellas familias que recibían ingresos menores a la media de 46.033 dólares tendrían derecho a recibir la cantidad de 500 dólares mensuales.
Es importante aclarar que desde un principio se dejó muy claro que no se trataría de un apoyo permanente, sino temporal. Esto se hizo con la intención de evitar que las personas se acostumbraran a subsistir mediante los apoyos económicos, pues si esto ocurría, se podría ver afectada negativamente la productividad.
En este sentido, puede decirse que esta RBU fue planificada más como un incentivo para salir adelante. Esto se ve reflejado en la sencillez con se planificó todo, puesto que no se añadieron muchos más condicionantes. A raíz de esto se puede señalar que los proyectos socioeconómicos sencillos pueden ser capaces de ofrecer buenos resultados.
Si bien es cierto que se podrían haber puesto condiciones relacionadas con lo que los 125 residentes beneficiados podrían hacer con su dinero, la realidad es que esto no se hizo y, de acuerdo a los resultados, tampoco fue necesario.

¿Cuáles han sido los resultados de la renta básica universal aplicada en Estados Unidos?
Las personas más contrarias a las políticas socieconómicas como la renta básica universal podrían pensar que este programa podría haber sentado las bases para el surgimiento de redes clientelares y ciudadanos acostumbrados a subsistir mediante el apoyo de subsidios.
En el peor de los casos, podría haberse pronosticado la creación de una economía en la cual los ciudadanos podrían haberse conformado con la pobreza a cambio de no tener que trabajar. Sin embargo, la realidad, de acuerdo a los resultados, ha demostrado que las consecuencias de este programa son justamente las contrarias de las esperadas.
La razón radica en que la mayor parte de los 125 residentes beneficiados han utilizado sabiamente este apoyo económico para salir de su situación. Esto se ve reflejado en que muchos de los ciudadanos han utilizado este dinero para pagar deudas y, lejos de decidir no trabajar, han optado por conseguir empleos a media jornada.
Asimismo, uno de los más interesantes resultados es que se ha percibido una notable mejora estadística en los niveles de salud emocional. En conclusión, los ciudadanos demostraron estar lejos de resignarse a un cómodo futuro en la improductividad.
Cifras
Para entender mejor la efectividad de esta RBU, lo mejor que se puede hacer es observar las cifras concretas obtenidas. Para empezar, cuando comenzó el experimento, existía una tasa de 28% de residentes beneficiados que contaban con un empleo de tiempo completo. Un año después de haber comenzado el programa de la RBU, la tasa de perceptores con empleos de tiempo completo subió hasta un 40%.
Específicamente, se trata de un crecimiento que ronda el 43%, lo que equivale a doce puntos porcentuales. En el caso del grupo de control, la diferencia fue sólo de un 32% hasta un 37%. Esta diferencia es significativamente menor, puesto que es de apenas cinco puntos porcentuales.
No se trata de los únicos cambios positivos que pudieron percibirse gracias a la renta básica universal, ya que también se notó una importante diferencia con respecto a los beneficiarios que estaban pagando sus deudas. Al principio la tasa era de 20%, pero al final de un año se ubicó en 62%. Si se tiene en cuenta que esto ocurrió en un contexto económico influenciado por el coronavirus, los resultados son aun más sorprendentes.
Otros resultados
Por otra parte, uno de los resultados más reveladores es el relacionado con la salud mental de los participantes. La mayoría presentaba al menos desórdenes psíquicos leves, pero al final de un año muchos de los perceptores pasaron a tener una salud mental adecuada.
Como punto importante del estudio, se debe mencionar que se logró medir la trazabilidad de los gastos de los participantes. Esto fue posible debido a que la renta básica universal se suministró mediante tarjeta de débito. Es decir, los gastos mediante sus tarjetas de débito estaban monitorizados, de manera que se pudieran obtener resultados más precisos.
Esto no quiere decir que se pueda garantizar por completo que la investigación fue del todo exacta, ya que los participantes aún podrían haber recurrido a otros medios de pago, de forma que se escaparan del control de los investigadores. No obstante, pese a este pequeño detalle, se logró determinar que menos del 1% de la RBA se gastaba en bebidas alcohólicas o tabaco y la mayor parte se gastó en alimentos.

Encargados del análisis de datos
Cabe destacar que, para obtener todos los resultados de este estudio, se contó con un equipo de profesionales de la Universidad de Pennsylvania. De acuerdo a lo expresado por los investigadores, el apoyo económico de 500 dólares mensuales logró que los beneficiados obtuvieran tiempo extra libre al permitirles liberarse de su carga laboral habitual.
El tiempo que obtuvieron gracias a la RBU no fue desperdiciado, sino que fue dedicado a ir a entrevistas laborales o incluirse en procesos de selección. De hecho, en algunos casos los residentes lo invirtieron en mejorar su imagen personal, de forma que pudieran mejorar sus oportunidades de ser seleccionados en las entrevistas presenciales.