El uso de criptomonedas se ha visto impulsado por la pandemia mundial

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Desde que se conoce la existencia del coronavirus se han visto alterados muchos aspectos de la vida. Hemos sido testigos de las consecuencias que ha provocado el virus como, por ejemplo, el uso de la mascarilla, cambios en nuestra rutina, modificaciones en la manera de interaccionar o la llegada del teletrabajo. Además de estos aspectos, también hemos observado alteraciones en la economía. Uno de los interrogantes en torno a este tema es si el uso de criptomonedas se ha visto impulsado por la pandemia mundial.

Lo primero que debemos saber de las criptomonedas es que hacen referencia a dinero digital. En este caso, no existen billetes ni monedas físicas. Se puede transferir dinero directamente a una persona sin una plataforma bancaria, por lo que se evitan muchos cargos derivados de la transacción. A día de hoy, las más conocidas son el Bitcoin y Ether, pero continúan en desarrollo otras.

Una vez conocemos en qué consisten las criptomonedas, nos preguntamos: ¿su uso se ha visto impulsado por la pandemia mundial? A continuación vamos a analizar si la aparición del coronavirus ha incitado su utilización.

Efecto de la pandemia mundial en el uso de las criptomonedas

La llegada del coronavirus ha supuesto la búsqueda de nuevas formas de vivir y manejar la economía. Entre ellas, surge un aumento del interés y conocimiento por el dinero digital. En un primer momento, puede generar desconcierto que en un punto de gran incertidumbre económica se produzca un aumento de las criptomonedas, percibidas como poco fiables para muchas personas.

Sin embargo, algunos factores han aumentado la desconfianza hacia los activos tradicionales como el miedo a emplear dinero metálico, las pérdidas derivadas del distanciamiento social o las caídas de acciones, fondos y bonos con consecuencias drásticas para los inversores.

Ejemplos de uso de criptomonedas tras la pandemia

Como hemos visto, debido a todos los factores que han surgido alrededor del virus, el uso de criptomonedas se ha visto impulsado por la pandemia mundial; pero, desde que apareció el dinero digital como alternativa a la moneda tradicional, se ha visto rodeado de escepticismo y desconfianza. Muchos lo han asociado como un medio para el dinero negro. Sin embargo, a día de hoy, poco a poco se va haciendo un hueco y va cambiando la percepción que se tiene de las criptomonedas. Actualmente, gran cantidad de servicios están implantando como opción de pago el uso de este tipo de moneda digital, así puede emplearse igual que se haría con dinero en efectivo.

Hay que tener en cuenta algunos aspectos a la hora de invertir en criptomonedas, ya que no existe una regulación clara sobre su uso y puede darse cierto nivel de incertidumbre sobre las consecuencias legales de su utilización. A día de hoy, no hay ningún gobierno que imponga su uso y garantice un mínimo de aceptación de este tipo de dinero. Por otro lado, no obstante, cuentan con una serie de ventajas:

Ventajas del uso de las criptomonedas

  • Transacciones más rápidas que las transferencias bancarias. Aunque el tiempo medio de transacción varía entre cada tipo de moneda digital, los resultados son más rápidos.
  • Tasas e impuestos mínimos. Las transacciones tradicionales cuentan con tarifas adicionales. Si la operación es internacional supone una elevada cuantía. Por su parte, la criptomoneda cuenta con un coste mínimo.
  • Transacciones seguras y privadas. A la hora de realizar las operaciones, la identidad de la persona está oculta. Solo se emplea una dirección de origen y otra de destino sin necesidad de utilizar datos personales.
  • Es sencillo. Si se quiere realizar una transacción con dinero digital solo tenemos que conocer la dirección de recepción y validar la operación
  • Minimiza la posibilidad de fraude. Las transacciones no se pueden revertir y quedan registradas en todo momento. Hace imposible que se puedan alterar datos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital