¿Cómo era la economía en tiempos de la antigua Grecia?

Contenido del artículo

Grecia es un país situado entre Europa, Asia y África, limitando con Albania (NE), Bulgaria y Macedonia (N), Turquía (NO), Mar Egeo (E), Mar Jónico (O) y Mediterráneo (S). Estos tres mares que bañan sus costas la convierten en uno de los litorales más largos del mundo. Conocida como la cuna de la civilización Occidental, ha sido estudiada y documentada por innumerables historiadores a lo largo de los siglos (se cuenta incluso con fuentes que datan del milenio II a.C). Sin embargo, lo que nos ocupa en este artículo es el funcionamiento de la economía en tiempos de la antigua Grecia y para contextualizarnos, debemos saber que la época antigua data entre los siglos XI y IX a.C. En esta época es, precisamente, cuando Grecia surge como civilización.

La economía en tiempos de la antigua Grecia

La economía de Grecia no tuvo la mala suerte del colapso del sistema monetario que había en Roma. Fue mucho más estable (y con menos inflación).

Pilares de la economía en tiempos de la antigua Grecia.

Por su situación geográfica y por el clima de esta zona, la economía en Grecia se inicia con las actividades de agricultura y ganadería.

Agricultura

En los inicios, la agricultura constituía la actividad por excelencia de la mayoría de la población griega (alrededor de un 70-80 % de la población aproximadamente). El clima mediterráneo de Grecia no ofrecía las cualidades más propicias para desarrollar una agricultura potente como sí ocurría en Egipto o Mesopotamia. De hecho, la infertilidad de sus tierras obligaba a esta civilización a centrarse básicamente en el cultivo de cereal (cosechado en verano) y olivas (cosechadas durante el otoño y el invierno).

Ganadería

En cuanto a la ganadería, esta se basaba, principalmente, en la crianza de cerdos, ovejas y cabras. Esta actividad contaba con una dificultad añadida a razón de la gran cantidad de territorio montañoso con la que contaba (y cuenta) Grecia. El hecho que que fuese una zona tan montañosa impedía a los animales pastar con normalidad. Por esta razón, numerosas oleadas de griegos empezaron a echarse a la mar y a colonizar distintas regiones cercanas para poder llevar a cabo esta actividad sin tanta dificultad.

La artesanía griega

La artesanía griega fue famosa en todo el mundo antiguo por su calidad de detalle y su dedicación. Sus maravillosos diseños se exportaban, en grandes cantidades, por todo el mundo antiguo. Entre los productos artesanales provenientes de la antigua Grecia, debemos destacar especialmente:

  • La cerámica: uno de los productos más codiciados en el mundo del comercio Oriental y Mediterráneo eran los recipientes de cerámica que diseñaban los artesanos de la antigua Grecia. Estos recipientes, en la mayoría de las ocasiones, contaban con una calidad artística sublime, pudiéndose observar en ellos múltiples detalles e historias sobre la vida y la cultura de la antigua Grecia que inspiraban a las demás civilizaciones.
  • El metal: en una época en la que el campo de batalla era el día a día de una gran parte de la población mundial, no podían faltar escudos, yelmos, espadas o armaduras. Una gran parte de este material de guerra provenía de la antigua Grecia. Además, se exportaban también monedas, fabricadas a través de la obtención de metales preciosos (oro, plata, bronce), que posteriormente se acuñaban y refinaban por artesanos especializados.
ceramica influyente en la economía en tiempos de la antigua Grecia

El comercio

Sin lugar a duda, el comercio constituía el motor económico en tiempos de la antigua Grecia. Concretamente, el comercio a través del mar. No es baladí que Grecia contase con una de las flotas mercantes más importantes del mundo antiguo, dado que la situación geográfica de Grecia siempre fue, cuanto menos, propicia para exportar e importar todo tipo de productos. Principalmente, estos productos eran la cerámica, el vino, el aceite de oliva, el grano, las especias, el papiro o materiales de construcción tales como la madera, minerales como el mármol o los metales. Más aún, cabe señalar que en aquella época también estaba normalizado el comercio de esclavos, que solían ser hombres libres capturados en las guerras y asaltos de piratería.

Los principales puertos de intercambio eran Italia, Egipto y Cirenaica. Es importante señalar en este punto que gracias a la gran cantidad de pequeñas islas situadas en el Mar Egeo (que eran parte del territorio griego), las rutas eran más llevaderas para los comerciantes porque podían hacer paradas y acortar sus viajes.

Finanzas

A medida que el comercio crecía, en Grecia comenzaron a aparecer los primeros préstamos que, como no podía ser de otra manera, eran ofrecidos por los bancos (en su mayoría, estos bancos eran privados; pero a partir del siglo IV comenzaron a surgir los primeros bancos estatales).

Estos préstamos solían ser solicitados por los miles de comerciantes que obtenían dinero en efectivo, para costear sus expediciones. En esta época, eran los bancos quienes establecían a los ciudadanos las condiciones de los cobros y pagos. A raíz del uso normalizado de los préstamos, los bancos comenzaron a conservar metales preciosos en sus arcas y a ofrecer distintas modalidades de servicios, tales como los cambios de moneda.

¿Cómo se organizaban los impuestos en la economía de la antigua Grecia?

En la antigua Grecia también se cobraban impuestos. Estos impuestos eran cobrados y recaudados por los reyes, quienes destinaban el presupuesto recaudado al mantenimiento de los templos, así como para sufragar el coste del ejército. Asimismo, parte de estos impuestos se dirigían a pagar a los funcionarios y a la construcción de obras públicas. De hecho, durante esta época, ya existían gran variedad de impuestos, siendo los principales:

  • Los impuestos directos por razón de profesión: impuestos dirigidos a los artesanos, agricultores,abogados o médicos.
  • Los impuestos a las propiedades: quien tuviese una propiedad en la antigua Grecia, debía abonar este impuesto.
  • Los impuestos por razón de arrendamiento de espacios: nos referimos a espacios marítimos o tierras. Además de abonar el precio del arrendamiento, el ciudadano debía destinar un porcentaje al pago de este impuesto.
  • Impuestos relacionados con el comercio: como por ejemplo, los impuestos por aduanas o por cargar y descargar en el puerto.
  • Impuestos indirectos: estos eran bastante importantes en el funcionamiento de la economía de la antigua Grecia. Estos se imponían impuestos sobre los esclavos, el vino o el heno, entre otros.

También se recaudaban en las arcas del Estado los botines de guerra, que incluían tanto esclavos como bienes muebles, metales preciosos, ganado, etc.

Funcionamiento de la economía en tiempos de la antigua Grecia

La moneda en la economía en tiempos de la antigua Grecia.

En la antigua Grecia, comenzaron a acuñarse monedas alrededor del año 600 a.C. Estas primeras monedas se pusieron en circulación en ciudades de Asia menor. Las primeras monedas que fueron acuñadas se componían de electrum (una combinación de oro y plata). Posteriormente, en el siglo V a.C., se iniciaría la acuñación de monedas menos valiosas realizadas, principalmente, mediante el uso del bronce. Estas últimas, recibían el nombre de «troqueles».

Como monedas más famosas de la antigua Grecia podemos mencionar los «búhos atenienses« cuya ilustración se utiliza todavía a día de hoy para acuñar la moneda actual de Grecia, el euro. Cabe destacar que el búho ateniense es una de las monedas que más interés suscita entre los coleccionadores de monedas.

Por ultimo, hacer mención del Dracma ateniense (actualmente conocido como glaukes o mochuelos). Esta moneda hecha de plata fue la moneda de curso legal en Grecia desde que se aprobó en el año 1833 hasta la entrada en la zona Euro. En el anverso de la misma podía verse a la diosa Atenea con un casco de guerra, símbolo que también se utiliza para acuñar la moneda griega actual, el euro.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!