COMECON (Consejo de Ayuda Económica Mutua)

Contenido del artículo

Establecido como organización antagónica al sistema capitalista occidental. Tras la II Guerra Mundial, los países de la URSS se unieron y colaboraron con diversas agencias de la ONU, excepto con el BM y el FMI, a los que consideraban representantes destacados del capitalismo occidental. Muestra de esta colaboración es que en 1944 la URSS participó activamente en la Conferencia de Bretton Woods donde se estableció el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRF). A pesar de ello, la URSS no llegó a ratificar el Convenio Constitutivo y nunca aportó el dinero acordado para la formación de dichas instituciones. El COMECON fue uno de los pilares básicos en las relaciones entre los países del Este y Centro de Europa con la URSS.

La denominación aceptada de ayuda económica mutua y la retirada simultánea de los países del Este europeo de su participación en las instituciones occidentales contribuyen a considerar el establecimiento del COMECON como una respuesta de estos países al Plan Marshall y a la OECE. De todos modos, la expresión integración económica socialista no se utilizó hasta 1969.

Este sistema de planificación centralizada duró hasta 1990; a partir de entonces estos países iniciaron reformas cuyos objetivos fueron: 1. creación de nuevas instituciones y reorientación del papel del Estado, 2. transformaciones fiscales, 3. sector financiero y de pagos, 4. reforma del comercio, 5. regímenes monetarios, 6. mercado de trabajo y seguridad social, 7. incorporación de buena parte de estos países formando parte de la Unión Europea.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!