Los primeros planteamientos de una unión política en europa

Contenido del artículo

La unificación política europea se intentó en 1950, cuando el gobierno francés trató de establecer una Comunidad Europea de Defensa (CED). El inicio de la guerra de Corea y la conveniencia de aunar los esfuerzos de los países occidentales en la defensa del frente europeo llevó a EEUU a solicitar la adhesión de Alemania a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN); Francia se opuso por temor de que esto favoreciera un rearme del ejército alemán y propuso la creación de un ejército europeo común formado por las fuerzas de los países de Europa occidental (incluidos los alemanes).

En 1953 se firmó un Tratado por el cual se estableció la Comunidad de Defensa Europea (CDE) para organizar una fuerza de defensa europea conjunta entre los seis países de la CECA. Se planteó la posibilidad de crear una institución que sirviera de unión política entre los seis países componentes de la CECA y la CDE.

En 1954 la Asamblea Nacional francesa se negó a cualquier medida que le quitara soberanía así como a renunciar a un ejército nacional, por lo que no se llegó a establecer ni la CED ni la Comunidad Política Europea. Tras esto, Alemania se integró en la OTAN.

A pesar de estos problemas, aún quedaba la CECA como ejemplo de integración económica, aunque sólo fuera en el aspecto económico. La CECA estaba haciendo que se gestara la integración económica europea. El informe Spaak abriría un abanico de posibilidades para una mayor integración en el ámbito económico, sin pretensiones de abarcar otros temas de la integración que implicase la pérdida de soberanía nacional o una mayor unión política.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!