La Asociación Europea del Libre Comercio (EFTA) y el Mercado Común Europeo (MCE)

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

En 1959 las economías europeas se encontraban integradas económicamente en bloques fragmentados; la iniciativa que logró una integración más amplia fue la CEE.

La iniciativa británica culminó en 1959, con la creación de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA o AELC) entre Reino Unido, Suecia, Noruega, Dinamarca, Austria, Portugal, Irlanda y Suiza. Finlandia se unió en 1961 como miembro asociado y en 1981 como país de pleno derecho.

La buena marcha de la CEE llevó al Reino Unido a solicitar su adhesión a ésta en 1961; también lo hicieron así Dinamarca, Noruega e Irlanda. Tanto en este momento como en 1967 se rechazó esta solicitud por la oposición de De Gaulle. Una vez dimitido De Gaulle, volvieron a solicitarlo y, tras largas negociaciones, se aprobó la entrada de estos países en 1972, aunque Noruega rechazó su adhesión por referéndum entre sus electores.

Los países de la EFTA firmaron con la CEE un acuerdo de libre cambio en julio de 1972. En 1981 se adhirió Grecia a la CEE y Portugal lo hizo en 1986. Suecia, Austria y Finlandia ingresaron en la UE en 1995. En la actualidad, la EFTA está formada por un reducido número de países que mantienen un acuerdo común con la UE: el Espacio Económico Europeo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital