Organización Mundial de Comercio (OMC) y los acuerdos de integración económica regional

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El Acuerdo General se estableció temporalmente en 1947 y dependía de la creación de una Organización Internacional de comercio prevista en la Carta de la Habana de 1948

El aumento del proteccionismo ha acuciado la necesidad de establecer un marco de funcionamiento institucional más acorde con los tiempos actuales. En el Acta Final de la Ronda de Uruguay (abril 1994) se acordó crear una Organización Mundial de Comercio. Su objetivo principal es velar por la liberad de los intercambios.

Las funciones de la OMC son las siguientes: 1. Administrar y fomentar los objetivos de los acuerdos comerciales multilaterales actuales y futuros, 2. Servir de foro para las negociaciones comerciales multilaterales de los países miembros, 3. Administrar el sistema de arreglo de diferencias, 4. Administrar el Mecanismo de Evaluación de las Políticas Comerciales, 5. Cooperar con el FMI y el BM y sus filiales.

Ámbito de aplicación de la OMC: 1. Todas las competencias del GATT tanto en el comercio de bienes, como en el de servicios, 2. Todas las formas sobre propiedad intelectual, protección del medio ambiente,… 3. Los acuerdos de carácter sectorial (mercados públicos, carne de bovino, sector lácteo, aeronaves civiles), 4. Normas que afectan al fomento artificial de las exportaciones (subvenciones) o que afectan a la reglamentación de las exportaciones.

La OMC sirve de marco institucional para el desarrollo de los intercambios comerciales entre sus países miembros. Es una organización “paraguas” que ha asumido las funciones del Acuerdo General convirtiéndose en administradora de todos los acuerdos alcanzados.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital