ACTA UNICA. No se entró a considerar la reforma institucional de la Comunidad pero si se ampliaron las competencias comunitarias y se introdujeron importantes modificaciones en el funcionamiento institucional.
TRATADO DE LA MAASTRICHT. Se eliminó la definición de economicen fue objeto de negociación institucional aunque si aparece ese espíritu unificador, funcionamiento del Parlamento Europeo, moneda única, la comisión y el Tribunal de cuentas.
CONSEJO EUROPEO DE CORFU (1994). Se decidió crear un Grupo de Reflexión formado por los Ministros de Asuntos Exteriores, un representante de la Comisión y 2 del Parlamento Europeo para que elaborase un informe sobre las alternativas y retos de la Unión.
Entre las razones explicitas para la Conferencia Intergubernamental de 1996 habían 2 consideradas por el grupo como fundamentales:
- la necesidad de mejorar el funcionamiento de la Unión,
- la de crear las condiciones que permitían afrontar con éxito los desafíos a los que se enfrenta la Unión como la próxima ampliación, inestabilidad política, los grandes movimientos de la población, los riesgos de desequilibrios ecológicos y el mas importante de hacer la construcción europea, una Europa de todos los ciudadanos.
1 comentario en «Los tratados y la reforma institucional»
Considero que los recursos nalurates o la ubicacif3n geogre1fica son factores determinantes de las desgracias de algunos paedses. Histf3rica y empedricamente esto se puede ejemplificar con Paname1 (y su Canal), c1frica ( y sus diamantes), Irak (y su petrf3leo), Bolivia ( y su plata y estaf1o), etc. Muchas veces los recursos nalurates o la ubicacif3n geoestrate9gica de varios territorios han sido su ruina. La teoreda de la dependencia creada en el seno de la CEPAL es un buen ejemplo de este tipo de paedses que son condenados a la monoexportacif3n de «commodities» y aunque recientes estudios han desacreditado parcialmente los postulados de la Teoreda de la Dependencia, la realidad es que desde mi punto de vista, sed influyen los recursos nalurates o la ubicacif3n geogre1fica en la situacif3n poledtica, econf3mica y social de algfan paeds.David Orozco