Tenia como finalidad reformar las instituciones y preparar a la Comunidad para la ampliación hacia los países del Este y Centro de Europa, fue firmado el 2 de octubre de 1997 y entro en vigor el 1 mayo de 1999 tenia 4 objetivos fundamentales:
- el empleo y los derechos de los ciudadanos como eje de la Unión,
- la eliminación de los últimos obstáculos a la libre circulación y el reforzamiento de la seguridad,
- dotar de eficacia a la estructura institucional de la Unión,
- afianzar la imagen de la Unión frente al exterior.
Sin embargo el Tratado consolido los 3 pilares en los que se ha apoyado la Unión: Comunidades Europeas, Política Exterior y de Seguridad Común, Cooperación en los ámbitos de Justicia y Asuntos de Interior.
Los derechos sociales, la lucha contra la discriminación, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y la simplificación de los procedimientos para completar el derecho a la libre circulación forman parte de esos derechos fundamentales que se incorporan al Tratado.
CI de Turín el 29 de marzo 1996:
- ampliación de la codecisión entre el Parlamento y el consejo,
- mayor uso de la mayoría cualificada en las votaciones del Consejo,
- incremento de las funciones del Presidente de la Comisión,
- mayor vinculación con los parlamentos nacionales, y
- mayor flexibilidad para los 3 pilares.
En el tratado se comunitarizó el espacio Schengen, en Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) los resultados no fueron muy alentadores, las cuestiones de defensa no experimentaron variación (la OTAN seguía desempeñando un papel innegable en la defensa occidental) pero se logro consolidar los 3 pilares de la Unión y se incluyo el empleo y los derechos de los ciudadanos como eje de la UNION EUROPEA.