Organización Europea de Cooperación Económica (OECE)

Contenido del artículo

Los países de Europa Occidental (excepto Yugoslavia, España y Finlandia) que habían participado en las alianzas políticas de la II Guerra Mundial, firmaron el 16 de abril de 1948 la Convención de Cooperación Económica Europea, por la cual se establecía la OECE. Para que todo esto acabara en el establecimiento de la CEE era necesario la cooperación de los dos países que habían mantenido un mayor enfrentamiento bélico: “Alemania y Francia”. Para ello se hizo participar a Alemania en un proyecto de cooperación conjunto, sin dejarla actuar de forma independiente.

La OECE está considerada el mayor instrumento de cooperación europea tras la II guerra mundial y el germen de la posterior integración económica. Los planes de los países individuales se integraron bajo un programa global para evitar duplicaciones innecesarias; estos planes estaban acompañados por medidas de liberalización del comercio y de los pagos entre los países participantes en el programa de ayuda en el ámbito de colaboración y cooperación conjunta. La OECE tenía como objetivo principal el facilitar la distribución de la ayuda y contribuir a la cooperación económica y a la liberalización de las transacciones comerciales.

Países que formaron parte de la OECE (= países acogidos al Plan Marshall): Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza, Turquía y las zonas de ocupación alemanas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!