¿Cuál es el actual PIB de Polonia? Y tendencia de su economía

Contenido del artículo

Polonia representa una de las economías más importantes de Europa, resaltando principalmente por su actividad industrial. No obstante, por la crisis económica generada por el coronavirus, el PIB de Polonia disminuyó considerablemente hasta alcanzar valores negativos.

De esta forma, este país europeo ha entrado en recesión debido a la paralización de sus actividades económicas. Sin embargo, para el año 2021 se espera una rápida recuperación de la economía polaca, siendo una de las mejores proyecciones en Europa.  Conoce cuál es el actual PIB de Polonia y sus tendencias económicas.

Principales tendencias económicas de Polonia

Principales datos económicos que influyen en el PIB de Polonia

Polonia es un país con una economía importante que es considerada la octava más próspera de todos los integrantes de la Unión Europea. No obstante, a pesar de su importante influencia económica en Europa, el PIB de Polonia aún está ubicado por debajo de la media de sus países vecinos. Además, por la crisis del coronavirus, recientemente ha registrado un empeoramiento en su economía interna.

De esta forma, entre sus principales actividades económicas resaltan la industria, los servicios, la agricultura y construcción. En este sentido, en la parte industrial, destaca el procesamiento de carbón, hierro y acero, así como los textiles y químicos como fertilizantes y derivados del petróleo. Además, este país sobresale por la fabricación de maquinarias industriales y eléctricas, automóviles, herramientas y la construcción naval.

Por otra parte, en la agricultura despunta la producción de cereales como el trigo, avena y cebada, remolacha, manzanas, patatas, fresas, grosellas, tabaco y linaza. Asimismo, en la ganadería sobresale la producción de huevos, leche, queso, mantequilla, lana y carne de ganado porcino, vacuno y ovino, y aves. Igualmente, este país destaca por la pesca de arenque, bacalao, calamar y pez espada.

En cuanto a su Producto Interno Bruto, en las últimas décadas ha sido uno de los más estables y prósperos de la región. No obstante, por la crisis económica del coronavirus, el PIB de Polonia ha tenido un decrecimiento considerable. De igual forma, sus gastos generales están representados mayoritariamente por el consumo familiar (60% del PIB de Polonia), seguido por la formación de capital y el gasto público.

Igualmente, sus ingresos están representados principalmente por la exportación de bienes y servicios, especialmente industriales. Además, la importación de productos para su comercialización interna también tiene una importancia significativa sobre el PIB de Polonia.

Actividades comerciales de Polonia

Proyecciones económicas: inflación y PIB de Polonia

Recientemente, el Banco Nacional de Polonia ha dado a conocer las proyecciones de este país en relación con su inflación y PIB. De esta forma, según datos de esta entidad, el Índice de Precios d Consumo (IPC) será de 3,4% en el año 2020. Asimismo, espera una recuperación progresiva en los próximos años, estimando que alcanzará un 2,6% en el año 2021 y 2,7% en el año 2022.

Igualmente, se estima que la inflación en Polonia alcanzó valores aproximados al 4,5%, una cifra superior a las alcanzadas en los últimos años. En este sentido, se ha presentado una variación significativa en los precios de los productos y servicios, especialmente en el calzado y venta de ropa. No obstante, los productos alimenticios no han tenido una variación considerable que afecte la economía de los polacos.

Hay que señalar también que este país europeo ha entrado en recesión tras la disminución progresiva de su Producto Interno Bruto. Por consiguiente, para el segundo trimestre de 2020, el PIB de Polonia disminuyó 8,9% en relación con el trimestre anterior, y 7,9% interanual. Asimismo, para el primer trimestre el PIB de Polonia disminuyó un 0,4% en relación con el trimestre anterior, pero aumentó 1,6% de forma interanual.

Igualmente, para el tercer trimestre de 2020 el PIB disminuyó un 1,5% de forma interanual en relación con los valores del trimestre anterior. En este sentido, se logró un valor inferior al estimado para este trimestre, el cual era de 1,6%.

De esta forma, según estimaciones nacionales y del Banco Mundial, se piensa que Polonia registrará una recesión en 2020 de entre 3,5% y 3,9%. Asimismo, se espera la reactivación de las actividades económicas en la mayoría de los sectores como parte de las acciones gubernamentales para estabilizar la economía.

Proyecciones económicas, inflación y PIP de Polonia

Datos económicos importantes del tercer trimestre de Polonia

  • En el tercer trimestre de 2020 el PIB de Polonia disminuyó un 1,5% de forma interanual, una cifra inferior al -1,6% estimado. No obstante, creció un 7,7% en relación con el trimestre anterior, lo que refleja un PIB trimestral aproximado de 129.707,418 millones de euros.
  • La demanda interna disminuyó un 3,2% de forma interanual, un valor superior al -2,5% estimado. Además, el valor fue menor al -9,9% alcanzado en el segundo trimestre de 2020.
  • La inversión en Polonia disminuyó un 9,0% de forma interanual, una cifra inferior al -12,0% estimado para el tercer trimestre. Igualmente, fue inferior al -10.7% alcanzado en el segundo trimestre.

Tendencias económicas de Polonia para el 2020

  • Se estima que la contracción económica no supere el 3,9%, una apreciación significativamente inferior a la media del 8% en Europa.
  • Los incentivos fiscales representan el 13% del PIB de Polonia, aunque se espera que el déficit fiscal alcance el 8,5%.
  • Se estima que la deuda pública en 2020 alcance el 56% del PIB de Polonia que, aunque es sostenible, depende de las inversiones externas.
  • Para finales de 2020 se proyecta una disminución anual de las exportaciones de Polonia hasta un 4,3%. En este sentido, se puede ver más afectado el sector automotriz de este país.
  • El gasto del sector privado representa el 58% del PIB de Polonia.
  • El gasto familiar se ha reducido un 4,8% debido a las medidas especiales que buscan estimular la economía.

Impacto en el mercado laboral por la disminución de PIB de Polonia

Con la variación del Producto Interno Bruto de Polonia por la crisis del coronavirus, la economía se ha visto afectada considerablemente. No obstante, la tasa de desempleo se ha mantenido estable durante los últimos meses, alcanzado una media de entre 3,1% y 6,1%. Además, se estima que para mediados de 2021 se puede disminuir considerablemente esta cifra.

Igualmente, gracias a la adaptación de las empresas al trabajo de forma remota, así como la reactivación de la economía, se pueden aumentar las oportunidades laborales. De esta forma, podrían beneficiarse los jóvenes menores de 25 años que han sido los más afectados, pero tienen un mejor dominio de la tecnología actual.  Además, se estima que esta tendencia de trabajo remoto sea permanente.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!