Mercado de valores mobiliarios en la Unión Europea

Contenido del artículo

La normativa comunitaria con respecto al mercado de valores se basa en :

  1. Aplicar a los organismos de inversiones condiciones comunes de funcionamiento.
  2. Trata de facilitar el mercado único de inversiones.
  3. Introduce medidas relacionadas con la transparencia de las operaciones.
  4. Estas medidas se complementan con otros mecanismos destinados a prevenir riesgos de abuso.

El mercado único de valores se apoya en las directrices de armonización de las normas esenciales, control por el país de origen y reconocimiento mutuo por las autoridades supervisoras nacionales, así todas las entidades que operen en varios estados serán supervisadas por las autoridades del país donde se encuentre situado su domicilio social.

La CE aceleró  el proceso de desregularización y eliminación de obstáculos para hacer las bolsas más competitivas. Dicha desregularización suponía la incorporación de dos elementos : 1) La transparencia. 2) El pasaporte o Licencia Única que obligaba al sector a una fuerte reestructuración sobre todo en países con una estricta regulación ( España en aquel momento ). A finales de 1992 ya estaban acordadas las principales directivas del mercado único de valores mobiliarios : la directiva sobre inversiones y la directiva sobre adecuación de capital.

En Julio de 1998 se hizo público una alianza entre las bolsas de Francfort y Londres en línea con otras que se realizaron también como la bolsa alemana y la suiza (Eurex). La bolsa de Madrid también se unía a la plataforma de Francfort y Londres alineándose con las dos bolsas.

El día 4 de mayo de 1999 los representantes de las 8 bolsas más importantes de Europa firmaron un memorándum por el que se comprometían a trabajar para establecer una bolsa europea.

Desde 2005 todas las empresas de la UE que cotizan en bolsa tienen que aplicar normas internacionales de contabilidad para la elaboración de sus cuentas consolidadas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!