Qué ocurrirá con la vivienda a finales de 2020 a causa del coronavirus

Contenido del artículo

La crisis por el Covid-19 ha venido a poner en riesgo a diversos sectores de la economía del país, y el mercado inmobiliario no es una excepción. El futuro del mismo sigue siendo incierto, principalmente, por la alta tasa de desempleo registrada en los primeros seis meses del año. En el siguiente articulo te contamos qué ocurrirá con la vivienda a finales de 2020 a causa del coronavirus y cuál es su situación actual.

Situación de la vivienda a finales de 2020 a causa del coronavirus

El verano se encuentra en su punto álgido. Después de la cuarentena y ante la posibilidad de escapar de las grandes urbes, muchas familias se han desplazado a sus destinos estivales de toda la vida. Los que no tienen una segunda residencia vacacional tiran siempre de las viviendas de alquiler por temporada, la mayoría en destinos de playa; podemos decir que ahora mismo el sector inmobiliario se encuentra estable, pero, ¿qué ocurrirá cuando el verano finalice?

Como cada año, después de las vacaciones, el precio de las viviendas de alquiler comenzará a disminuir considerablemente, pues se espera que la temporada escolar, que siempre atrae a cientos de profesionales y estudiantes, logre mantener estable al sector. Sin embargo, para los que son propietarios y las empresas que construyen obras nuevas, el panorama es distinto y un poco más incierto.

Según el Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario, elaborado por la Sociedad de Tasación, el panorama no es crítico a priori. El precio medio de la vivienda nueva es de 2.472 € el metro cuadrado (junio 2020), lo que supone un aumento del 3% respecto del año pasado. El gran problema que enfrentaría la vivienda a finales de 2020 a causa del coronavirus es la alta tasa de desempleo. Tan solo en junio el paro creció en un 0,13% respecto del mes anterior; para entonces, en España había 3.862.883 parados. El desempleo repercute en el sector inmobiliario porque claramente, es más difícil que las personas puedan acceder a comprar una vivienda si no tienen trabajo.

Esta será la situación de la vivienda a finales de 2020 a causa del coronavirus

Build to rent, la esperanza para evitar el colapso del mercado inmobiliario

Habrá que esperar un poco para tener certeza de lo que ocurrirá con el sector inmobiliario. Ahora mismo la economía del país se encuentra en una lenta recuperación, pese a la dramática caída del PIB español en un 18,5%. Algunas personas están siendo reintegradas en sus respectivos empleos, aunque los ERTE se han prorrogado hasta septiembre. La gran incógnita que está en el aire es si habrá o no un segundo confinamiento ante una posible segunda ola de casos. Ya podemos ver varios rebrotes a lo largo del territorio nacional y ninguna medida a gran escala, lo que podría desembocar en un nuevo estado de alarma que cierre el país.

Se cree que, ante esta situación, la gran esperanza para el sector inmobiliario sea el llamado build to rent, es decir: construir para alquilar y no para comprar; una modalidad que España adoptó de Reino Unido. Los que ayudarían a subsanar la posible crisis serían los estudiantes y empleados temporales que se desplazan a distintas ciudades durante la temporada escolar; estos alquilan viviendas durante unos meses y mantienen estable al sector. Porque, ¿podría una familia joven, ahora mismo permitirse el comprar una casa? Aunque existen diversas ayudas tanto para comprar como para alquilar, es difícil hacerse con una vivienda si se tiene en cuenta que los salarios no han subido y que millones de personas se encuentran en el paro.

Por tanto, si se quiere que la población pueda adquirir viviendas para finales del 2020 y evitar así que colapse el mercado, los precios de la vivienda tendrían que disminuir levemente o el Gobierno debería lanzar un paquete de medidas que permitan al sector no entrar en crisis, algo que ya hizo con la industria del automóvil.

1 comentario en «Qué ocurrirá con la vivienda a finales de 2020 a causa del coronavirus»

  1. ¿Cómo creen que ha variado el precio de la vivienda después de la pandemia? ¿Creen que hay esperanza para evitar el colapso del mercado inmobiliario?

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!