¿Cuál es el PIB actual de China?

Contenido del artículo

China es una de las principales economías del mundo con el mayor crecimiento económico en los últimos años. En este sentido, el PIB actual de China ha mejorado considerablemente gracias a las políticas gubernamentales e inversión extranjera que han favorecido su productividad y comercio.

De igual forma, la reactivación de la economía y la creación de nuevos puestos de trabajo han influido en el crecimiento progresivo del PIB actual de China. Además, la rápida capacidad de respuesta para proveer equipos y mascarillas médicas le ayudaron a este país a retomar paulatinamente su comercio exterior.  ¡Conoce cuál es el actual PIB de China!

Recuperación económica de China

¿Cuál es el PIB actual de China?

La Oficina Nacional de Estadísticas de China recientemente ha dado a conocer los datos económicos de este país asiático durante el año 2020. En consecuencia, China tuvo un crecimiento económico de un 2,3% de su PIB en relación con el año 2019. Por consiguiente, el PIB actual de China alcanzó un valor absoluto de 101.598.600 millones de yuanes, lo que representa aproximadamente 15.662.118,11 millones de dólares (€12.924.406,48 millones).

De igual forma, el gobierno chino informó el crecimiento del PIB en el cuarto trimestre del año 2020, el cual fue de 6,5%. En este sentido, unido al crecimiento del 3,2% y 4,9% del segundo y tercer trimestre respectivamente, la economía china se recuperó considerablemente. Además, es uno de los pocos países del mundo con un mayor crecimiento durante el año 2020.   

Año/trimestreQ1Q2Q3Q4
2020-6,83.24.96.5
20196.36.05.95.8
20186.96.96.76.5

Por otra parte, también se dio a conocer el impacto de cada sector productivo sobre la economía interna de China. En este sentido, se informó la contracción del sector de alojamientos y restaurantes en un -13,1%, seguido de los alquileres y servicios empresariales con un -5,3%.

Simultáneamente, el sector de servicios tecnológicos y transmisión de información tuvo el mayor crecimiento en China, alcanzando un promedio de 16,9%. Seguidamente, los sectores de finanzas y construcción también favorecieron el PIB actual de China al aumentar en un 7,0% y 3,5% respectivamente.

Sector productivoValor absoluto (millones de yuanes/euros)Tasa de crecimiento interanual (2020)
Servicios de datos, software y tecnología3.795.100/ 482.776,4916.9%
Finanzas8.407.000/1.069.458,497.0%
Construcción7.299.600/928585,613,5%
Agricultura, ganadería, silvicultura y pescadería8.110.400/1.031.727,863.1%
Inmobiliario7.455.300/948.392,282,9%
Industria31.307.100/3.982.591,162,4%
Manufactura26.594.400/3.383.086,342,3%
Otros sectores16.740.700/2.129.592,451,0%
Transporte, logística, almacenamiento y correo4.156.200/528.712,190,5%
Comercio (mayorista y minorista)9.568.600/1.217.226,18-1,3%
Alquileres y servicios empresariales3.161.600/402.188,65-5,3%
Alojamiento y restaurantes1.597.100/203.167,85-13,1%

Indicadores económicos que han influido en el PIB actual de China

Los datos suministrados por el gobierno chino reflejan la notable recuperación económica en China, la cual en algunos sectores productivos superó incluso los pronósticos económicos. En consecuencia, es una de las pocas economías importantes que han tenido un mayor crecimiento gracias a sus respuestas ante la pandemia.

De esta forma, indicadores económicos como la tasa de empleo, inflación y balanza de pagos han influido positivamente en el crecimiento del PIB actual de China. En consecuencia, todas las medidas económicas en este país asiático ayudaron a reactivar el comercio y los puestos de trabajo.

En relación con el empleo, en 2020 se crearon 11,86 millones de nuevos puestos de trabajo, superando el objetivo anual de 9 millones. Igualmente, la tasa de desempleo tuvo un promedio de 5,6% en el año 2020, siendo inferior al 6% estimado por los economistas.

En relación con la balanza de pagos, gracias a la rápida reactivación de la economía en China, el comercio interno y externo se recuperó progresivamente. Por ende, este país asiático logró aumentar sus exportaciones en un 1,9% durante el 2020, lo que favoreció el PIB actual de China al incrementar €4,09 billones sus exportaciones. Igualmente, el índice de Inversión Extranjera Directa (IED) creció en un 6,2%, lo que reflejó aproximadamente 1 billón de yuanes (cerca de 127 millones de euros).

Por otra parte, la inflación varió considerablemente como el resto de los países del mundo, alcanzando un máximo de 5,4% en el Índice de Precio al Consumidor (IPC). Sin embargo, con la reactivación del sector productivo y comercial, este índice alcanzó un valor promedio de 2,5% durante el 2020, siendo inferior al 3,5% estimado.

Impacto de estos indicadores en el poder adquisitivo de los chinos

La población china vio afectada considerablemente su capacidad de pago o poder adquisitivo durante 2020, ya que algunos alimentos se volvieron costosos.  Incluso, a principios de año, los pronósticos más pesimistas evaluaban la posibilidad de que China sufriera una inflación o hasta una estanflación durante el 2020.

Por consiguiente, los consumidores se limitaban a comprar solo lo necesario para ahorrar lo más posible, por lo que las ventas minoristas se disminuyeron en un 3,9%. No obstante, en los últimos trimestres aumentaron las ventas minoristas, reflejando en el último período un crecimiento de 4,6%.

Impacto económico de la pandemia del coronavirus en el comercio chino

Recuperación y previsiones económicas de China en 2021

China, a pesar de ser el lugar de origen del coronavirus, es uno de los países con una mayor recuperación económica gracias a las inversiones y las medidas gubernamentales. En consecuencia, sus exportaciones aumentaron en un 1,9% y la inversión de activos fijos creció en un 2,6%. No obstante, el impulso de sus exportaciones se debe en parte a la misma crisis, ya que los suministros médicos y las mascarillas influyeron considerablemente.

Por otra parte, el consumo interno tuvo una recuperación más tardía debido al impacto económico que sufrió la población durante el confinamiento. Además, el consumo privado tuvo una contracción de -4%, influyendo en la inversión privada que solo aumentó un 1% en 2020.

No obstante, para el año 2021 se espera una mejor recuperación económica con una mayor influencia positiva en PIB actual de China. Por consiguiente, se espera que las tasas de desempleo se reduzcan y se aumente la confianza de los consumidores externos al mercado chino.

De igual forma, considerando la contracción del PIB actual de Estados Unidos en un -3,5%, algunos pronósticos prevén que China pronto se convierta en la primera economía mundial.  Además, se espera que la inversión de activos fijos y la industria terciaria tengan un crecimiento notable en 2021.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!