¿Cuál es la situación económica de Vietnam en la actualidad?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La situación económica de Vietnam se vio afectada parcialmente en 2020 con la paralización de actividades e inversiones producto de la pandemia del coronavirus. En este sentido, en el primer trimestre del año pasado este país asiático registró una caída de un 3,8% en su PIB en relación con el año 2019. Además, una parte de sus habitantes perdió su empleo y aproximadamente 35.000 empresas se declararon en bancarrota.

No obstante, por sus medidas económicas, las actividades comerciales e industriales se recuperaron progresivamente, impulsando el crecimiento de su PIB en los últimos trimestres de 2020. Además, las inversiones extranjeras favorecieron el sector industrial de Vietnam y generaron importantes fuentes de empleo. A continuación, puedes conocer cuál es la situación económica de Vietnam en la actualidad.

Actividades industriales en Vietnam

Principales factores que han favorecido la situación económica de Vietnam en la actualidad

En las últimas décadas Vietnam ha tenido un importante crecimiento económico gracias a sus reformas y políticas económicas que buscan atraer a inversionistas extranjeros. En este sentido, este país asiático ha registrado un notable crecimiento económico y actualmente es una de las principales economías de Asia. Además, por su PIB, en 2019 alcanzó el puesto número 40 de 196 países evaluados en el mundo.

Igualmente, desde el año 2002 hasta el 2018 su PIB per cápita se multiplicó un 2,7%, logrando de esta forma registrar una cifra de 2.750 euros en 2020. Además, en 2019 Vietnam registró un PIB per cápita de 3.051 euros y un PIB anual de 294.361 millones de euros.

Índices de pobreza y desempleo, una muestra de la situación economía de Vietnam

Gracias a la creación de nuevos puestos de trabajo, la tasa de pobreza en Vietnam ha disminuido considerablemente en los últimos años. Por consiguiente, la pobreza se redujo de un 20,7% en 2010 a un 6,7% en 2018, aunque la cifra actualmente puede ser menor de 6%.

Asimismo, en el cuarto trimestre del año 2020 se registró una tasa de desempleo de 2,4%, alcanzando una media anual de 3,3%. En este sentido, el Fondo Monetario Internacional prevé que la tasa de desempleo se reducirá a un 2,7% en 2021 y 2,4% en 2022.

En consecuencia, la reactivación de sus actividades económicas y las nuevas inversiones han influido considerablemente en estos indicadores. Sin embargo, las minorías étnicas suelen ser las más afectadas en este país, representando más del 85% de la tasa de pobreza.

Principales actividades económicas en Vietnam

Desde la denominada Renovación Vietnamita (doi noi), este país asiático ha adoptado políticas económicas especiales para atraer a inversionistas externos. En consecuencia, logró superar los últimos puestos y convertirse en unos de los países de Asia con mejor economía. Además, en la actualidad es una de las principales economías del continente con mayor inversión de capital extranjero.

De esta forma, entre los principales sectores económicos de Vietnam resaltan la agricultura y ganadería, los cuales representan una las principales fuentes de empleo. En este sentido, los principales cultivos del país son el arroz, caña de azúcar, mandioca o yuca, batata o boniato, café, té, soja y caucho natural, siendo la mayoría exportados. Además, la carne de ganado porcino y bovino, y las aves corral son parte de las actividades económicas que han favorecido la situación económica de Vietnam.  

Asimismo, la pesca también representa una de las actividades comerciales más importantes, resaltando la pesca de cangrejos, camarones, langostinos y mariscos en general.  Por su parte, la extracción de minerales como la antracita, carbón, cobre, fosfatos (como el apatito), estaño, zinc, antimonio, cromo y carbón ha impulsado la economía local.

Igualmente, gracias a la inversión local y extranjera, el sector industrial ha crecido considerablemente en los últimos años. En consecuencia, la manufactura representa una de las principales fuentes de ingresos extranjeros por exportación e inversiones directas. Por lo tanto, la fabricación de maquinarias, equipos eléctricos, calzados, ropa, computadores, mobiliarios, equipos médicos, enlatados (pescados), cueros y plásticos representan sus principales exportaciones.

De esta manera, la situación económica de Vietnam depende principalmente del comercio exterior por su modelo económico, ya que necesita el apoyo inversionistas y exportar sus productos. En este sentido, sus principales socios comerciales son Estados Unidos, China, Japón y Corea del Sur.

Actividades industriales y actual situación económica de Vietnam

Crecimiento del PIB de Vietnam durante la pandemia

La pandemia del coronavirus ha generado un importante impacto negativo en el comercio internacional, afectando de esta forma los ingresos de Vietnam. No obstante, debido a la rápida reactivación de los sectores productivos, la economía de este país asiático se recuperó rápidamente.

En este sentido, la Oficina General de Estadísticas reportó un aumento del PIB de Vietnam en un 2,91% durante el año 2020. Por lo tanto, este país tuvo una recuperación superior a la de China y Taiwán durante el año de la crisis económica por el coronavirus.

De igual forma, el Asian Development Bank prevé un aumento del PIB de Vietnam en un 6,1% en 2021, una cifra inferior al 6,7% que prevé el World Bank. Por su parte, el Bank of America estima una recuperación mayor, pronosticando un 9,1%. Sin embargo, estas estimaciones dependen del control mundial de la pandemia, ya que el modelo económico de este país depende de las inversiones extranjeras y el comercio externo.

En consecuencia, la capacidad de prever los riesgos comerciales inherentes a la pandemia ha favorecido la situación económica de Vietnam en la actualidad. Por consiguiente, este país asiático, a pesar de estar cercano a China, ha logrado contener la pandemia y mantener la confianza de sus inversores.

Además, el sector industrial tuvo un crecimiento de un 3,3% durante el año 2020, siendo una de las áreas más favorecidas en Vietnam. Sin embargo, sectores como la hostelería y el transporte sufrieron un impacto negativo por las limitaciones de movilidad y la reducción de gastos innecesarios.

Igualmente, los proyectos de Inversión Extranjera Directa (IED) han favorecido las mejoras en la situación económica de Vietnam, De esta forma, durante el 2020 se invirtieron aproximadamente 14.284,75 millones de euros en proyectos comerciales dentro del territorio de Vietnam.

Control efectivo de los casos de coronavirus

Vietnam es uno de los países que ha reportado menos casos de personas contagiadas y fallecidas por coronavirus, lo que le ha permitido retomar sus actividades económicas. De esta forma, según Worldometers, hasta el viernes 9 de abril de 2021 a las 21:02 GMT sólo se habían registrado 2.683 casos. Además, según este sitio web de métricas, sólo se han reportado 35 fallecidos y actualmente solo hay 219 casos activos.

De igual forma, este país asiático ha recibido un importante apoyo del World Bank que le ha permitido mejorar su respuesta ante el coronavirus. Por ende, Vietnam logró aumentar su capacidad de atención médica y de realización de pruebas para tener un mejor control de los casos de coronavirus.

Además, este país se ha enfocado en proteger a su población más vulnerable, lo que le ha ayudado a reducir los casos. De esta forma, solo se han contagiado, según registros oficiales, menos del 0,0028% de la población total de Vietnam (aproximadamente 96.484.000 habitantes).

Industria textil en Vietnam

Importantes acuerdos comerciales que han influido en la situación económica de Vietnam

Durante la pandemia Vietnam avanzó considerablemente en el desarrollo y gestión de importantes acuerdos comerciales que serán claves en el progreso económico de este país. En consecuencia, gracias a estos acuerdos, Vietnam puede atraer a nuevos inversionistas y asesores extranjeros para desarrollar nuevos proyectos.

Acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (EVFTA)

El 1 de agosto de 2020 entró en vigor un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Vietnam que busca mejorar sus relaciones comerciales. De esta esta forma, se pueden reducir hasta en un 99% los aranceles de aduanas al realizar exportaciones o importaciones entre estas regiones.

Por lo tanto, Vietnam prevé aumentar las exportaciones a países de la Unión Europea en un 42,7% para el año 2025, favoreciendo su PIB en aproximadamente 4,6%. Por lo tanto, sectores claves como la manufactura de dispositivos electrónicos (como smartphones), calzados, textiles y el cultivo de café pueden beneficiarse.  

Asociación Económica Integral Regional (RCEP)

Esta asociación, registrada el 15 de noviembre de 2020, busca establecer políticas de cooperación e integración económica entre los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y aliados. De esta forma, se busca reducir los aranceles entre los países miembros y establecer políticas de comercio justo y de cooperación internacional.

En este sentido, Vietnam puede aumentar sus exportaciones entre los países que forman parte de la ASEAN. Además, Australia, China, Corea del Sur, Japón y Nueva Zelanda también forman parte de esta asociación comercial.

Ley de Inversiones y de Empresas

Estas son leyes recientemente enmendadas que buscan atraer a nuevos inversionistas y ampliar los mercados productivos locales. Por ende, estas políticas buscan generar interés en los inversionistas y aumentar la productividad en general.

En este sentido, la Ley de Inversores busca generar incentivos para los inversionistas y eliminar algunos trámites burocráticos. Por su parte, la Ley de Empresas busca simplificar los registros de las nuevas empresas y establecer su alcance, así como redefinir las empresas gubernamentales.

Código Laboral

Desde enero de 2021 entró en vigor un nuevo Código Laboral que busca regular las jornadas laborales de acuerdo con las normativas internacionales. Por ende, desde el 2021, Vietnam se ha alineado a las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo para generar mejores condiciones laborales.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital