
Keynesianismo, una de las teorías económicas más importantes
El keynesianismo es una teoría económica que propugna por la intervención del Estado, a través de políticas públicas, para acabar con las crisis económicas.
El keynesianismo es una teoría económica que propugna por la intervención del Estado, a través de políticas públicas, para acabar con las crisis económicas.
¿Sabes quién es John Maynard Keynes? Es un economista que creó teorías que han llegado a ser a día de hoy la base de la macroeconomía.
Los años 30 en España se vieron marcados por la instauración de la Segunda República y el estallido de la Guerra Civil en 1936.
Los años 20 en España se caracterizaron por la dictadura de Primo de Rivera, la suspensión de las garantías individuales y la guerra con Marruecos.
El levantamiento del 2 de mayo de 1808 sirvió como precedente a la Guerra de Independencia, pero España también perdió sus colonias americanas.
La caída del Muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989 y la desaparición de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviética marcan el fin de la Guerra Fría.
España en la década de 1910 estuvo marcada por huelgas y revueltas socialistas que fueron antecedente importante al posterior golpe de Primo de Rivera.
La deuda de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial ha sido pagada de forma económica, pero también con activos industriales.
¿Quieres saber si ha existido algún toque de queda en España antes de la pandemia? En este artículo te mostramos diferentes toques de queda.
Cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió declarar que el coronavirus se había convertido en una pandemia, el tema dio mucho de qué hablar en los medios de comunicación, pues en los tiempos modernos no se había visto una pandemia de dicha magnitud. Sin embargo, han existido grandes pandemias de la historia que han sido incluso más mortíferas.
El Tratado de Roma, firmado en 1957, es probablemente el antecedente histórico más importante para la creación de la Unión Europea, tal y como se conoce en la actualidad.
Grecia es un país situado entre Europa, Asia y África, limitando con Albania (NE), Bulgaria y Macedonia (N), Turquía (NO), Mar Egeo (E), Mar Jónico (O) y Mediterráneo (S). Estos tres mares que bañan sus costas la convierten
La Revolución Francesa marca el fin de la Edad Moderna y el inicio de la Edad Contemporánea. El logro más destacado de la lucha es el reconocimiento universal de los derechos humanos. Te invitamos a descubrir el conflicto
El dinero es uno de los conceptos más importantes de la civilización. Este permite que los objetos tengan un valor concreto y, de este modo, poder obtenerlos o no dependiendo de nuestras circunstancias. Se trata de una forma de crear
Bajo la dictadura conocida como el Porfiriato, emerge en México un conflicto armado entre 1910-1917. Descubre en qué consistió la Revolución Mexicana y qué sucedió realmente.
La guerra de la independencia española se desarrolló en varias etapas donde ambas naciones en múltiples batallas sufrieron contundentes derrotas pero también importantes victorias. Muchas de las razones por la que ocurre este conflicto bélico son conocidas, pero