lo último

Economía

Aspectos micro y macroeconómicos de la economía pública

En el análisis de los problemas que plantea la actividad económica se distinguen 2 grandes subdivisiones : La microeconomía : La utilidad de esta subdivisión del análisis económico radica, pues, en que informa y ayuda a comprender, el

Concepto de actividad financiera

La actividad financiera puede definirse como el conjunto de elecciones o decisiones económicas que se materializan en la realización de ingresos y gastos públicos. Si la actividad económica general puede concebirse como la administración de los recursos escasos

Flujos de capital y financiación del desarrollo

Mientras que hasta finales del siglo XIX los flujos de capital iban dirigidos a proyectos de infraestructura, en los últimos años, las inversiones se canalizan a través de empresas multinacionales. La mitad de los flujos de capital dirigidos

Desarrollo económico sostenido en un contexto económico diferente

Los factores que favorecen un desarrollo económico tratan de mantener una eficiente asignación de mano de obra y de capital, establecer instituciones que garanticen el funcionamiento económico y social, aplicar las innovaciones tecnológicas e impulsar un nivel de

Crecimiento económico y avance tecnológico

Otro enfoque de la evolución económica se centraría en el análisis del crecimiento económico. La teoría del crecimiento económico moderna, se centra en determinar el crecimiento del producto por habitante a largo plazo. En 1956, Solow y Swan

Crisis del Sistema Monetario Internacional

Suspensión de la convertibilidad del dólar Los ’70 empiezan con alteraciones monetarias que tendrían importancia. Primero se suspendió la convertibilidad del oro en 1971, lo cual supuso el primer paso para la ruptura del Sistema Monetario de Bretton

Los planes monetarios de la posguerra

Durante la guerra, en 1942, surgió el debate para la organización de un sistema monetario por impulso de UK. Se elaborarían dos planes, que deberían servir como base para los debates en la Conferencia de Bretton Woods: el

El patrón oro y las áreas monetarias

Durante el s.XIX era común el librecambio y la existencia del patrón oro como referencia monetaria, de modo que un país podía conformar una unidad de cuenta igual a un cierto peso de oro de ley definida, dando

Organización de países Exportadores de Petróleo (OPEP)

Es una organización intergubernamental permanente creada en 1960, en la conferencia de Bagdad, por: Irán, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela. Más tarde se unieron: Qatar 1961, Indonesia 1962 (suspendida desde Enero 2009), Libia 1962, Emiratos Árabes Unidos 1967,

Origen de la UNCTAD

La UNCTAD (United Nacions Conference on Trade and Development) o Conferencias de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo es el órgano permanente de la ONU, cuyo amplio mandato le permite tratar en su seno cualquier problema de

La Organización Mundial del Comercio (OMC)

Se creo en 1995, en el Acta final de la Ronda de Uruguay (1994). La OMC ha sucedido al GATT. La OMC sirve de marco institucional para el desarrollo de los intercambios comerciales entre los países. Es una

La Carta de la Habana

El GATT (General Agreement on Tariffs and Trade) o Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio tuvo su origen después de la Segunda Guerra Mundial con el propósito de desempeñar en el terreno de las transacciones comerciales una

Tipos de Organismos Económicos Internacionales

Los organismos económicos internacionales se pueden agrupar en los siguientes apartados, atendiendo bien a los objetivos que persiguen, bien al ámbito geográfico al que afectan: ORGANISMOS INTERNACIONALES DE CARÁCTER GENERAL Organismos de las Naciones Unidas (ONU). ORGANISMOS MONETARIOS

El Auge de la Organización Económica Internacional

Antes de la 2ª Guerra Mundial, a los organismos internacionales no se les podía calificar como organizaciones internacionales porque carecían de algunos elementos de la Organización Económica Internacional, fundamentalmente la globalidad. Eran uniones internacionales que agrupaban a su

El futuro de la OMC

En los primeros años del GATT se centraban sobre temas de agricultura y desarrollo. Hoy en día los temas se centran en la agricultura, la participación de los países en desarrollo en el comercio internacional y la relación

Contabilización de las operaciones del Sector Público

El SEC-95, hoy en vigor, reemplazó al SEC de 1979 . La base legal del SEC-95 es un Reglamento de obligado cumplimiento para todos los Estados miembros de la Unión Europea. Su creación vino impulsada  por el desarrollo

Sector Público en sentido restringido y en sentido amplio

De la clasificación sectorial que de la actividad económica ofrece la Contabilidad Nacional, se desprende, claramente, que el único sector de los integrados en ella que puede asimilarse a la autoridad es el configurado por las Administraciones públicas

Deuda externa y desarrollo

Desde que estalló la crisis de la deuda externa en 1982, varios países en desarrollo soportaron graves problemas derivados del endeudamiento externo. Algunos organismos internacionales, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial han llevado a cabo una

Financiación internacional y ayuda oficial al desarrollo

En el informe sobre los Países Menos Adelantados (2000) de la UNCTAD, se destaca la poca atención que se ha venido prestando a la naturaleza heterogénea de los países en desarrollo. Para financiar los proyectos de desarrollo, estos

Comercio y desarrollo. El problema de la pobreza

Se ha considerado que la apertura al comercio tiene efectos sobre la reducción de la pobreza. Esta argumentación ha provocado cierta polémica entre los analistas, entre los que consideran que es buena para la reducción de la pobreza

El sistema multilateral de comercio y los países en desarrollo

A lo largo de los años los países en desarrollo que formaban parte del GATT fueron presionando para recuperar y en algunos casos, ampliar algunas de las propuestas recogidas en la Carta de la Organización Internacional de Comercio.

Mecanismos para reforzar el sistema

El SMI arbitraba muchos mecanismos para amortiguar las perturbaciones en el funcionamiento del patrón cambios-oro. Entre ellos se encuentran la creación del pool de oro (1961), el incremento de las cuotas del FMI (1959 y 1964), los Acuerdos

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!