lo último

Unión Europea

Prestación de servicios financieros en la Unión Europea

La libre prestación de servicios financieros supone : Libertad de establecimiento. Libre prestación de servicios. Control único en el país de origen ( pasaporte único o principio de licencia única ) lo cual supone que la autorización del

Integración financiera Europea

Por integración financiera se entiende una situación en la que no existen fricciones que puedan provocar discriminaciones entre los agentes económicos para acceder al capital o llevar a cabo inversiones en los mercados financieros, especialmente, por razones de

Prestación de servicios en la Unión Europea

Desde finales de los años 70 se está produciendo un importante cambio en el funcionamiento de las economías de todos los países debido esencialmente al espectacular desarrollo de los servicios. Los servicios tienen una gran importancia para la

Fiscalidad y mercado único

El artículo 99 del Tratado de Roma era más general refiriéndose a la armonización de los impuestos indirectos en el interior del mercado común. El IVA se vasa en el artículo 99 del Tratado. Por el Acta Única,

Armonización fiscal en la Unión Europea

El sistema impositivo esta orientado de forma prioritaria a financiar los gastos del Sector Publico. Pero en la UE, la fiscalidad constituye uno de los principales obstáculos a la libre circulación. El informe del Comité Fiscal y Financiero

Reforma del presupuesto comunitario

Para que el marco financiero sea más equitativo, en el Consejo de Berlín, Se decidió que a partir del año 2000 se aplicasen una serie de medidas, entre las que destacan: la decisión de modificar los recursos propios,

Ingresos en la Unión Europea

La entrada en vigor de la Política Agraria Común (PAC) hizo necesario dotar de recursos propios a la Unión. La Decisión del 21 de abril de 1970 instauró el régimen de recursos propios permitiendo disponer a la UE

Sistema financiero de la Unión Europea

El sistema financiero de la UE se basa en la Decisión de Recursos Propios de 24 de junio de 1988 que recoge las consecuencias fundamentales de la reforma presupuestaria europea y cuyo objetivo era lograr que la parte

El Espacio Schengen

El Acuerdo Schengen fue suscrito en Schengen (Luxemburgo), el 14 de junio de 1985, por Alemania, Francia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo. En tal Acuerdo, se prevé la supresión progresiva de los controles en las fronteras comunes, estableciéndose la

Estrategia de Lisboa

Para hacer frente a los retos de la globalización, especialmente al avance de la sociedad del conocimiento y completar el mercado interior, en la Cumbre de Lisboa de junio de 2000, los Estados miembros acordaron una Estrategia de

Mercado Único Europeo

El tratado de Roma disponía que la Comunidad tendría como misión promover el desarrollo armonioso de la actividad económica a través del establecimiento de un mercado común. A partir de 1985 el proyecto del mercado interior adquiere un

Realización de la unión aduanera

Una unión aduanera es un espacio económico de integración superior a un área de libre cambio. Además de la eliminación de los obstáculos y restricciones al comercio entre los países miembros se adopta un arancel exterior común (TEC),

Ayuda humanitaria (ECHO)

En los últimos años la ayuda humanitaria se ha convertido en una importante contribución de la acción exterior de la Unión Europea. Formando parte de esta voluntad, en 1992 se estableció la Oficina Humanitaria de la Comunidad Europea

Política de Cooperación al Desarrollo

La cooperación al desarrollo la inició la Unión Europea en los años cincuenta con los países africanos. Para hacer frente a las lagunas que tenía el Tratado de Roma, respecto a la cooperación al desarrollo, la Comunidad Europea

Política de Medio Ambiente

La protección del medio ambiente no aparece como objetivo concreto en el Tratado de Roma. Sólo aparece a principios de los años 70, especialmente desde 1972, cuando los Jefes del Estado y de Gobierno deciden en París impulsar

Tratado de Lisboa (Tratado de Reforma)

La presidencia del primer semestre de 2007 había correspondido a Alemania, esta pretendía que los líderes europeos aceptasen el Tratado revisado orientado a una mejora de la UE y un texto de compromiso, incluidos los países más escépticos

La fracasada constitución europea

Suponía un nuevo hito en el proceso de integración económica, resultado de las deliberaciones ante una Convención. En la declaración de Laeken se hacia referencia a una constitución y se encargaba a la Unión de hacer una CIG

Tratado de Amsterdam

Tenia como finalidad reformar las instituciones y preparar a la Comunidad para la ampliación hacia los países del Este y Centro de Europa, fue firmado el 2 de octubre de 1997 y entro en vigor el 1 mayo

Tratado de Niza

Fue aprobado en la cumbre de Niza en diciembre 2000, firmado el 26 febrero 2001 y en vigor desde 1 de febrero de 2003 y su objetivo era completar la reforma institucional de la UE y preparar las

Los tratados y la reforma institucional

ACTA UNICA. No se entró a considerar la reforma institucional de la Comunidad pero si se ampliaron las competencias comunitarias y se introdujeron importantes modificaciones en el funcionamiento institucional. TRATADO DE LA MAASTRICHT. Se eliminó la definición de

Tratado de maastrich

Sin reformar el Tratado de la  CE y con las legislaciones nacionales en vigor, ningún Estado miembro podría transferir el poder de toma de decisiones a ningún órgano comunitario, ni los países podían participar en acuerdos para la

Políticas incluídas en el Acta Única Europea

Mercado Interior (art 19): eliminación de las fronteras interiores personas bienes servicios Política Monetaria (art 20) realización de la Unión Económica y Monetaria (UEM). Política Social (art 21) Mejora de las condiciones del medio de trabajo, salud y

Tratados y sus modificaciones

La UE esta basada en Tratados donde se recogen el sistema de toma de decisiones y una amplia gama de responsabilidades en diferentes ámbitos: económico, monetario y social. Loa tratados han sido modificados varias veces con la incorporación

Acta Única Europea

Era la reforma más importante de la Comunidad y se pretendía afrontar los principales retos en  dos ámbitos: hacer frente a la creciente competencia internacional a través de la realización de un mercado interior sin fronteras que eliminase

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!